El edificio en desuso de la EPE de San Martín y Catamarca podría convertirse en un Mercado Regional

Por Francisco Castro Cufré

El edificio abandonado de la EPE ubicado en San Martín y Catamarca podría convertirse en un nuevo polo de la ciudad.

En el Concejo de Rosario se presentó una propuesta que, en caso de ser aprobada, motivaría a la Municipalidad a gestionar ante su par provincial la utilización del inmueble para crear un Mercado Regional para productores locales.

El establecimiento se encuentra ubicado en una zona estratégica de la ciudad, frente a la costanera y a pocos minutos del Monumento a la Bandera, por lo que comercialmente podría tener relevancia. Por otro lado, el mismo posee protección patrimonial admitiéndose intervenciones en el interior, crecimiento de la superficie edificada o la anexión de nuevos volúmenes siempre y cuando éstos no superen el 30% del total de la superficie del inmueble.

El concejal de Unión PRO-Juntos por el Cambio Alejandro Roselló ingresó el proyecto y destacó que actualmente funciona algo similar en el Mercado del Patio, donde se articulan comerciantes, productores y los Estados provincial y municipal.  

Foto: Farid Dumat Kelzi para RedBoing

“Tenemos la intención de generar en ese lugar, después de décadas de abandono, un lugar para que la ciudad tenga como se da en otros lugares del mundo, algo que beneficie a todos. Le vemos un agregado con los productos regionales. Tiene un sentido de potenciación a quienes generan aquí y eliminar la cadena de intermediarios”, remarcó Roselló en diálogo con RedBoing.

“Serviría para revitalizar el inmueble y la zona, dado que en el último tiempo son recurrentes las denuncias por arrebatos y robos en esa zona por el estado del mismo”, añadió el edil. Puntualmente, el objetivo de este Mercado sería la creación de más espacios para “emprendedores, productores locales y regionales evitando intermediarios”.

De ese modo, estaría apuntado a productores horticultores, floricultores, apicultores, fruticultores, pescadores, productores de carnes, productores orgánicos y otros emprendedores, saltando varios eslabones de la cadena de distribución. 

Foto: Farid Dumat Kelzi para RedBoing

El proyecto ingresó hace dos semanas al Concejo de Rosario y aún permanece en la Comisión de Planeamiento. Sin embargo, desde el espacio de Roselló esperan que tenga luz verde en los próximos encuentros y pueda ser tratado en el recinto. En caso de ser aprobado, el Departamento Ejecutivo Municipal debería interceder ante el gobierno provincial para que el inmueble sea transferido a Rosario para que se cree el Mercado.

Desde el Oficialismo no vieron con malos ojos la llegada de este proyecto al Palacio Vasallo, y adelantaron a RedBoing que acompañarán para que tenga curso favorable. “Siempre estuvimos interesados en que se lleve algo adelante en ese inmueble. Es de la provincia y se tendrá que gestionar con ellos”, apuntó el concejal de CREO Fabrizio Fiatti.

Sin embargo, por los tiempos que corren parece difícil que en caso de ser aprobado se den muchas novedades antes de los cambios de Gobierno. En Santa Fe se cerraron las listas electorales el último viernes y los candidatos, muchos de ellos hoy en funciones, se abocarán a las campañas de cara a las PASO del 16 de julio.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman