El embajador argentino en EE.UU, optimista sobre las negociaciones con el FMI

Por Impulso

Jorge Argüello expresó que cree que antes de marzo se firmará un acuerdo con el organismo multilateral, aunque advirtió que es una negociación “compleja”.

El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, afirmó que el Gobierno nacional trabaja con el objetivo de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “lo antes posible, y se mostró optimista en que el mismo se cierre antes de marzo próximo.

Creo que en los próximos meses vamos a tener la posibilidad de cerrar un acuerdo en los términos que estamos procurando“, manifestó el diplomático en diálogo con Urbana Play y la emisora online Futuröck.

Consultado sobre si el acuerdo podría firmarse antes de marzo próximo, cuando vence una cuota de capital con el FMI de US$ 4.800 millones, Argüello respondió: “Yo creo que sí“.

UN ACUERDO CUANTO ANTES

Aseguró que el Gobierno “trabaja con el objetivo de tener un acuerdo lo antes posible y agregó: “Me parece que las condiciones para comenzar a hablar de un acuerdo concreto van a aparecer claramente después de las elecciones del 14 de noviembre y para eso nos estamos preparando“.

Argüello explicó que actualmente se está conversando tanto con Estados Unidos (el miembro con mayor poder de voto al contar con el 16,74% del capital del Fondo), los demás principales jugadores de la entidad, y con el mismo “board (junta) como conjunto“.

Es una negociación compleja que está empezando a moverse de modo concreto“, aseveró.

Además, Argüello subrayó la necesidad de un acuerdo sustentable. “Nosotros queremos un acuerdo que nos permita continuar creciendo en esta oportunidad que brinda la etapa pospandemia“, remarcó.

Télam

Tags: EE.UU embajador FMI Jorge Argüello



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman