El Estado multiplicó los recursos destinados a asistir a pymes

Por Impulso

El dinero proviene de las arcas del Fondo de Garantías Argentino (FoGar). El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa destacó la recuperación del país gracias a la política industrial y productiva del Gobierno.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, precisó que los recursos del Fondo de Garantías Argentino (FoGar) destinados a asistir a las pymes, “se multiplicaron por 133“, al pasar de “$ 1.050 millones en 2019 a $ 140.000 millones” en los últimos 16 meses.

En 2019 el Fogar contaba con $ 1.050 millones y ese año se generaron créditos por $ 1.662 millones. El Gobierno lo reactivó y multiplicó por 133 el nivel de recursos para llevarlo a $ 140.000 millones, lo que permitió generar financiamiento por $ 658.712 millones“, indicó Merediz durante el Primer Encuentro para Empresas Argentinas.

El Fogar es un fideicomiso público a través del cual el Gobierno facilitó el acceso al crédito para las mipymes, mediante el otorgamiento de garantías totales o parciales en respaldo de créditos otorgados por entidades financieras.

La pandemia nos deparó un escenario complejo para la planificación del largo plazo y de cortísimo plazo. Hay un contexto complejo del mundo, en el que la argentina está pudiendo transitar una situación que es muy heterogénea“, afirmó el secretario Pyme.

Merediz afirmó que “Argentina está pudiendo ir recuperándose a partir de política industrial y de desarrollo productivo de mediano y largo plazo“, y aseguró que “hay sectores que están produciendo por encima de 2019, como la industria automotriz, la vinculada a la automotriz, la metalúrgica, la de línea blanca, la de maquinaria agrícola y la textil“.

Télam

Tags: Estado FoGar Fondo de Garantías Argentino pymes recursos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman