El Estado prolonga las intervenciones del ENRE y el Enargas

Por Impulso

La prórroga tendrá vigencia hasta el mes de diciembre de 2022.

El Gobierno prorrogó a partir del 1° de enero próximo la intervención de los entes nacionales de regulación de la Electricidad (ENRE) y del Gas (Enargas) por un año, para que ambos organismos puedan concluir la renegociación con empresas prestadoras de los servicios públicos.

A través del decreto 871/2021 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo extendió la intervención de ambos organismos descentralizados en el ámbito de la Secretaría de Energía que comenzó en 2020.

En dicho momento, se dio inicio de la Renegociación de la Revisión Tarifaria Integral vigente, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural que se encuentren bajo jurisdicción federal, la cual no debería extenderse por más de dos años.

Según apuntó el decreto en sus considerandos, los organismos “están avanzando activamente en el referido proceso de renegociación con las empresas prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, que involucra diversos aspectos y estudios, tales como las revisiones de los planes de inversiones obligatorias“.

Es por esto que “atento lo expuesto y ante la necesidad de que las negociaciones y procesos encarados puedan culminar adecuadamente, contando con el tiempo suficiente para obtener los más satisfactorios resultados, resulta entonces razonable prorrogar las intervenciones del ENRE y del Enargas desde el 1º de enero de 2022, incluyendo mandas y designaciones, hasta el 31 de diciembre de 2022“.

Así quedaron ratificados Soledad Manín al frente del ENRE, y Federico Bernal, de Enargas.

Télam

Tags: energas ENRE Estado intervenciones



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman