El Estado prolonga las intervenciones del ENRE y el Enargas

Por Impulso

La prórroga tendrá vigencia hasta el mes de diciembre de 2022.

El Gobierno prorrogó a partir del 1° de enero próximo la intervención de los entes nacionales de regulación de la Electricidad (ENRE) y del Gas (Enargas) por un año, para que ambos organismos puedan concluir la renegociación con empresas prestadoras de los servicios públicos.

A través del decreto 871/2021 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo extendió la intervención de ambos organismos descentralizados en el ámbito de la Secretaría de Energía que comenzó en 2020.

En dicho momento, se dio inicio de la Renegociación de la Revisión Tarifaria Integral vigente, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural que se encuentren bajo jurisdicción federal, la cual no debería extenderse por más de dos años.

Según apuntó el decreto en sus considerandos, los organismos “están avanzando activamente en el referido proceso de renegociación con las empresas prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, que involucra diversos aspectos y estudios, tales como las revisiones de los planes de inversiones obligatorias“.

Es por esto que “atento lo expuesto y ante la necesidad de que las negociaciones y procesos encarados puedan culminar adecuadamente, contando con el tiempo suficiente para obtener los más satisfactorios resultados, resulta entonces razonable prorrogar las intervenciones del ENRE y del Enargas desde el 1º de enero de 2022, incluyendo mandas y designaciones, hasta el 31 de diciembre de 2022“.

Así quedaron ratificados Soledad Manín al frente del ENRE, y Federico Bernal, de Enargas.

Télam

Tags: energas ENRE Estado intervenciones



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman