El exclusivo MoMA de Nueva York reabre con una obra de Marta Minujín

Por Impulso

El emblemático museo estadounidense renueva sus salas permanentes e incluye una obra del excéntrica artista argentina.

El “Minucode”, una videoinstalación que la artista Marta Minujín realizó en 1968 en Nueva York, en la que exploraba los códigos sociales de algunas figuras en una serie de cócteles y happenings, se verá desde este sábado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) como parte de la transformación dinámica de su colección en salas, que desde 2019 concibe al museo como un work in progress, con obras rotativas en cada temporada.

Figura icónica y pionera en la escena artística latinoamericana y global, Minujín (que ya se encuentra en la Gran Manzana, como muestra en sus redes sociales donde interactúa asiduamente con sus fanáticos), presentó el “Minucode” décadas atrás en la Americas Society, por entonces Centro de Relaciones Interamericanas, en donde abrió un nuevo camino explorando los códigos sociales de cuatro grupos de figuras destacadas en las artes, los negocios, la moda y la política en Nueva York, a través de una serie de cócteles y happenings registrados en cintas.

La obra, que fue adquirida por el MoMA en el año 2019, consta además de cuatro fotografías impresas en gelatina de plata, una impresión cromógena en color y material efímero impreso y manuscrito, según detallan desde ese museo.

A través de su nuevo guion curatorial de otoño -la estación que están atravesando en este momento en el norte del continente- el MoMA transformará en total trece salas de tres pisos con renovadas obras de su acervo, un total de 350 piezas -incluida la de Minujín- seleccionadas por equipos interdepartamentales de curadores en todos los niveles de antigüedad.

El “nuevo MoMA”

Inaugurado el 21 de octubre de 2019, el museo presentó un flamante modelo de colección que destaca las afinidades creativas y las fricciones producidas al mostrar pintura, escultura, arquitectura, diseño, fotografía, medios, performance, cine y obras en papel juntas, reconociendo que no existe una historia única o completa del arte moderno y contemporáneo, sino arte en todos los soportes por artistas de geografías y orígenes más diversos que nunca.

Es en ese contexto que se verá la obra de la referente pop-art, autora de piezas centrales del arte argentino como “La Menesunda”, “Simultaneidad en simultaneidad”, “El Partenón de libros prohibidos”, el “Obelisco de Pan Dulce” (1979) y el pago de la deuda externa Argentina a Andy Warhol con maíz, bautizado “El oro latinoamericano” (1985).

El “Minucode”, que apuntaba a estudiar los comportamientos humanos -en una era influenciada por las teorías de Marshall MacLuhan- pedía a los invitados que indiquen si estaban involucrados en la política, los negocios, la moda o el arte. Una vez respondido ese cuestionario invitaban a la audiencia a cuatro cócteles gratis, donde eran filmados en 16 mm.

Finalmente, las cuatro cintas se proyectaban en una única exposición, en las salas de la Americas Society. Esa misma pieza, ahora digitalizada, se verá en el MoMA durante los próximos dos años.

Fuente: Télam

Tags: arquitectura cine diseño escultura fotografía Marta Minujín medios Minucode MoMA museo Nueva York performance pintura videoinstalación



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman