El éxito del Registro “No Llame” calmó el agobio a consumidores

Por Impulso

Según un informe bajaron las denuncias a este programa por segundo año consecutivo tras multas a empresas.

Las denuncias al Registro No Llame, que garantiza el derecho a no recibir llamadas publicitarias, disminuyeron “considerablemente” por segundo año consecutivo luego de una fuerte estrategia de multas impuestas a empresas, informó la Agencia de Acceso a la Información Pública.

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales informó que “luego de haber aplicado multas ejemplares durante el año 2020, bajó considerablemente el número de denuncias recibidas ante el Registro Nacional No Llame”.

De esta manera, destacaron que se logró “un alto nivel de cumplimiento por parte de las empresas que realizan publicidad y marketing telefónico”.

Durante 2021 recibieron sanciones las siguientes empresas: Telefónica Móviles Argentina S.A. (Movistar), Telefónica de Argentina S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Tarjeta Naranja S.A. y Banco Santander Río S.A.

Las multas fueron impuestas porque se verificaron incumplimientos por parte de las empresas, “que garantiza el derecho a no recibir llamadas que publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios a aquellos usuarios inscriptos en el registro”.

Fuente: Télam

Tags: Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. Banco Santander Río S.A. consumidores llamadas publicitarias Registro No Llames Tarjeta Naranja S.A. telefonía Telefónica de Argentina S.A. Telefónica Móviles Argentina S.A. (Movistar)



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman