“El extranjero de su nombre”, la segunda novela de la rosarina Dora Do

Por Impulso

Los miércoLEES DE IMPULSO. Después de enamorarnos con las andanzas de IDA, la escritora nos invita al mundo de Aníbal Fortachere. Sobre su protagonista, adelantó: "Lo inventé para que diga las cosas que yo no me animaba".

Dora Do presentó, días atrás, su segunda novela. Luego de “IDA” (2019), editada independientemente, este año redobló la apuesta y publicó “El extranjero de su nombre”, solventada de la misma forma. La escritora, que brinda seminarios y talleres de escritura creativa, se luce con sus palabras y da vida a personajes e historias comprometidas que, sin dudas, generan empatía y emoción.

Con poco menos de dos décadas de escritura, su pasión e impronta la llevan a contagiar ese sentir por los libros y la vida que transcurre en el “mientras tanto” de la escritura. A comienzos de octubre, presentó este nuevo material rodeada de arte: actuaron Mayra Sánchez y Sofía Chiavazza, hubo lecturas de Valentina Lopiccolo, Olivia Bayo y Gogo Guareschi. Además, conversó con la psicoanalista Koki Sarli y cantó Sofía Maiorana. En la celebración leyeron parte de sus alumnos de La Palabra de Neptuno y cantó a capella La Negra Sound.

Es toda gente buena, en síntesis, como Aníbal. Aníbal es un tipo querible. Creo que lo que los une es el deseo de hacer, de cambiar lo dado para construir lo propio“, le contó a IMPULSO la autora. Aníbal es Aníbal Fortachere, el protagonista que encantará con su historia a lo largo de todo el trayecto que el libro invita a recorrer.

Al momento de hacer foco en el proceso creativo, Sofía Di Fulvio vuelve a conectar con Dora Do y, desde esta faceta, repasa varios aspectos de la vida y del ciclo de la misma. Sobre este trayecto, resaltó: “Empezó en agosto de 2019, una mañana en el río. Estaba por publicar mi primer libro y fue el respiro que necesitaba para desprenderme de la narrativa de IDA. Muchos capítulos salieron de un tirón, me sentaba en la computadora y las palabras venían a mí. No sabía a dónde estaba yendo, me daba cuenta de eso en el mientras tanto de la escritura.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de DORA DO (@dorita_do)

A su vez, añadió: “A Aníbal lo inventé para que diga cosas que yo no me animaba. Bajo el velo de la ficción pude jugar con lo propio y con lo ajeno. En ese entonces, mi papá estaba luchando contra un cáncer y Aníbal fue un puente entre nosotros dos. A él, IDA no lo atraía, a diferencia de El extranjero de su nombre. Conversábamos sobre la trama y siempre me daba sus devoluciones. Después vino la pandemia y la muerte de mi viejo querido, Luis Ángel Di Fulvio. Dejé en pausa el libro durante varios meses, y esa lejanía me ayudó”.

“EL EXTRANJERO DE SU NOMBRE”, BUSCARSE Y ENCONTRARSE

En la primavera de 2020, la historia volvió a protagonizar la escena de la vida de la escritora, a la cual regresó con otra perspectiva. “Hice colectiva la historia para poner en discusión la problemática del libro: conversé con la dramaturga Tati Scaglione y con la psicoanalista Koki Sarli. Sin sus miradas, el libro no tendría la fuerza que lo caracteriza”, detalló la autora.

Con material en mano, afirmó: “El extranjero de su nombre es un whisky cuando estás caminando con la melancolía. El whisky te alegra por un rato, pero después, un poco te vacía. Es la historia de un tipo de pueblo que se va a la ciudad a buscar trabajo y una mujer para amar. Lo condena el nombre que le pusieron sus padres. Él quiere conquistar su identidad para empezar a poder, pero no sabe cómo”.

Al ser consultada por su sentir en torno a “prestarle la pluma” a Aníbal Fortachere para que se cuente a través de la misma, la escritora refirió: “Me sorprendí más de una vez leyendo lo que había escrito. Fue un estado de trance. La excusa perfecta para hacerme cargo de mi deseo”.

El Extranjero De Su Nombre ya está en la calle, Aníbal salió del Telecentro!“, anunciaba días atrás en sus redes. Hoy, con su material dispuesto a ser leído por quienes así lo deseen, la autora revisa su sentir respecto de sí misma y hace hincapié en la importancia de ganar confianza, creer en ella y en su literatura, y así invita a leer, leerla, leer a Aníbal y reflexionar. Por la gran cantidad de Aníbales, de identidades y de conquistas que aguardan ser descubiertas.

Imágenes: Gentileza Fuega producciones.

Tags: Aníbal Fortachere Dora Do Dorita Do El Extranjero de su nombre libro en Rosario libros los miércolees de IMPULSO MiércoLees novela Sofía Di Fulvio



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman