El FePI anuncia Prórroga para el Cierre de Inscripciones

Por Impulso

La organización del Primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente comunicó que extiende el plazo para inscribir material hasta el próximo 25 de Septiembre.

El registro e inscripción de piezas, se realiza totalmente on-line a través de la web oficial.

La organización resalta especialmente la importancia de participar en esta edición ya que, mediante un acuerdo con Médicos Sin Fronteras, la Fundación Comunicar que organiza el FePI, donará parte de las inscripciones al Fondo de Crisis Coronavirus de la entidad, destinado a dar respuesta a las consecuencias que la pandemia genera en las poblaciones más vulnerables del mundo.

Entendiendo la situación actual que se vive en cada región, el festival ofrece planes especiales diseñados para facilitar la inscripción de materiales y con ello el aporte de la importante comunidad indie que anualmente participa en el festival.

Un Jurado Internacional de gran prestigio evalúa los materiales inscriptos y adjudica los Premios Inodoro Pereyra, inspirados en las imágenes de los personajes creados por Roberto Fontanarrosa, y cedidas al FePI por su autor.

Gracias al aporte de los Indies de todo el mundo, el FePI Online 2020 logró un importante consenso en la industria independiente porque se propone generar recursos que se convertirán en ayuda humanitaria, para paliar el dolor y colaborar efectivamente en la emergencia mundial generada por la pandemia del Covid-19.

La participación de los colegas hace posible que este año el FePI sea mucho más trascendente que una competencia ya que es el único festival de la industria con un propósito solidario concreto.

Tags: Fepi premios publicidad



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman