El Festival Bit Bang sigue online para fans y curiosos

Por Impulso

Continúan disponibles por un mes y gratis las actividades del encuentro sobre animación, videojuegos y arte digital.

Las charlas, talleres y actividades de cada jornada del Festival Bit Bang, el más destacado de Latinoamérica de animación, videojuegos y arte digital y que cerró el fin de semana último su edición 2020 totalmente virtual con un récord de más de 20.000 participantes, estará disponible por un mes.

La sexta edición del Bit Bang se llevó a cabo a lo largo de 12 jornadas con numerosas actividades, como competencias de cortometrajes y videoclips, charlas de invitados nacionales e internacionales, talleres y juegos.

Entre las figuras que fueron parte de la muestra se encuentran Réka Bucsi, Nikita Diakur y Don Hertzfeldt, animadores multipremiados provenientes de Alemania, Rusia y Estados Unidos, respectivamente; el director de arte Nelson Luty y los ilustradores Salvador Sanz, Nacho Gudiño y Tita Sama, así como el animador argentino Juan Pablo Zaramella.

Todas sus charlas, Q&A, masterclasses y talleres estarán disponibles en el sitio oficial, así como aquellos paneles en los que participaron realizadores, humoristas y creativos como Alexis Moyano, Martín Garabal, Fracasitos, Picho Brazo y Estampita.

La siguiente fue la lista de ganadores de las diversas competencias del festival:

Competencia Internacional de Videoclips

“Wanna be Basquiat” (Surma), de João Pombeiro (Portugal). “Saba” (Sabrina & Samantha) de Marie Larrivé y Lucas Malbrun (Francia) fue 1ra. Mención, y “Quiero ser un perro” (Los Pat Moritas) de Matias Guillermo Morelli (Argentina) fue 2da. Mención.

Competencia de cortos de graduación latinoamericanos

“Cucaracha” de Agustín Touriño (Argentina). “Perfecta” de Andrea Miramont (Argentina) fue 1ra. Mención y “AO” de Cristian Ameijenda (Argentina) 2da. Mencioón.

Competencia de cortos latinoamericanos

“Carne” de Camila Kater (Brasil). “Eclosión” de Rita Basulto (México) fue 1ra. Mención y “Latimos” de Tamara Ajzensztat (Argentina) 2da. Mención.

Competencia de cortos de graduación internacionales

“Thank you” de Julian Gallese (Reino Unido). “My fat arse and I” de Yelyzaveta Pysmak (Polonia) fue 1ra. Mención, y “Forever” de Mitch McGlocklin (Estados Unidos) 2da. Mención.

Competencia de cortos internacionales

“Polka-dot boy” de Sarina Nihei (Francia). “Deep Love” de Mykyta Lyskov (Ucrania) fue 1ra. Mención, y “Farce” de Robin Jensen (Noruega) fue 2da. Mención.

Competencia Bit Bang Miau

Ganadores los cortos de Javier Luna Crook, Belén Tagliabué, Danila Veniani, Juan Ignacio Garay y Sebastián Gallego.

Fuente: Télam

Tags: animación arte digital festival bit bang gaming tecnología video games videos juegos



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman