El Festival Música Clásica por los Caminos del Vino convoca a mendocinos y turistas

Por Impulso

En su edición 21, el festival se desarrollará este año en teatros, iglesias, museos, bodegas, cavas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos de toda la provincia.

El Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, un evento destinado a turistas y vecinos incorporado a la agenda turística y cultural de Mendoza para Semana Santa, se realizará de 10 al 17 de abril próximo, informaron hoy sus organizadores.

La mayoría de los conciertos serán gratuitos y otros, en algunas bodegas, tendrán costo porque ofrecerán propuestas gastronómicas que completarán la experiencia enoturística.

Tras la convocatoria del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, se seleccionaron más de 35 propuestas, que recorrerán escenarios de los 18 departamentos, con la participación de cantantes, músicos solistas y ensambles instrumentales de hasta seis integrantes.

“Es el festival que vincula el turismo y la cultura más importante del país, programado durante Semana Santa con características únicas, ya que invita a vivir estas experiencias que solo Mendoza sabe brindar, en espacios culturales, religiosos, bodegas, cavas, viñedos, en contacto con la naturaleza de toda la provincia”, afirmó la Ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario.

La funcionaria sostuvo que “Mendoza se recrea con cada uno de los eventos en los que muestra el talento de sus artistas y con la respuesta del público, que acompaña siempre”.

“Con este ciclo -continuó-, seguimos promoviendo el enoturismo, a la vez que acercamos la música clásica al público general, de mendocinos y turistas, que pueden apreciar conciertos en diversos escenarios y, al finalizar, disfrutar de una copa de vino. De esta manera, continuamos fortaleciendo el posicionamiento de Mendoza a través de un trabajo conjunto entre lo público y lo privado”.

Música Clásica por los Caminos del Vino tiene como objetivo difundir el género, en escenarios de toda la provincia, combinándolo con vino y gastronomía y es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado.

Tanto para los conciertos gratuitos como para los que tienen costo, se adquieren ingresando a www.mendoza.tur.ar o a www.mendoza.gov.ar/cultura, desde el viernes, 1 de abril, a las 9.

Allí se puede encontrar toda la programación, con detalles de cada uno de los espacios, ubicación, fotos y su propuesta para Música Clásica por los Caminos del Vino 2022.

Fuente: Télam

Tags: Enoturismo mendoza musica turismo Vino



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman