El FMI, a favor de las monedas digitales pero no de las criptomonedas

Por Impulso

Kristalina Georgieva aseguró que mientras unas "pueden ofrecer mayor seguridad y menores costos", las otras "carecen de respaldo".

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que las monedas digitales “pueden ofrecer mayor seguridad y menores costos” que las criptomonedas, porque subrayó que estas últimas “carecen de respaldo“.

Así el Fondo tomó posición sobre la posibilidad de que los bancos centrales emitan monedas en formato digital, activos cuya adopción, según el mismo organismo, está siendo analizada por las entidades monetarias de casi 100 países en el mundo.

Este tipo de activos en formato digital (conocidos como CBDC, siglas en inglés de Central Bank Digital Currency) se diferencian de las monedas regulares por no tener un correlato físico, es decir una moneda o un billete.

No obstante, las mismas, al igual que las monedas tradicionales, al ser emitidas por un Banco Central poseen las mismas garantías del papel moneda, al contrario de, por ejemplo, las criptomonedas que son de libre flotación; y son diseñadas para las transacciones diarias.

Si las monedas digitales son diseñadas de forma prudente, pueden ofrecer potencialmente una mayor resistencia, seguridad, disponibilidad, y menores costos, a comparación de otras formas privadas de dinero digital” como las “criptomonedas que carecen de respaldo, manifestó la directora del FMI.

Télam

Tags: Criptomonedas FMI Kristalina Georgieva monedas digitales



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman