El * FMI * anunció que * Argentina * crecerá un 7,5% en 2010

Lo hizo mediante el informe World Economic Outlook. La mejora estaría impulsada por el intercambio comercial con Brasil y por las favorables condiciones externas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este viernes en su informe anual World Economic Outlook, que Argentina crecerá económicamente un 7,5 por ciento durante este año, y un 4 por ciento en el próximo, a causa de las favorables condiciones externas y particularmente por el intercambio comercial con Brasil, y el rebote de la producción agrícola.

En tanto, el organismo internacional destaca las políticas desarrolladas por Argentina y los países emergentes frente a la crisis internacional, “que le permiten fuertes crecimientos por no haber cometido excesos financieros antes de la gran recesión en el 2008”, y por ende, logran un importante capital acumulado que se está inviertiendo en el 2010.

Asimismo, respecto a los países más avanzados, asevera que su recuperación se está desacelerando con el agravante de que las tasas de desempleo contiúan siendo muy altas.

En este marco, el FMI plantea que todavía no se han implementado políticas suficientemente adecuadas como para rebalancear los desequilibrios internos, entre la demanda pública y privada, y los externos, entre los países superavitarios en materia de comercio exterior, particularmente los asiáticos, y los deficitarios, con epicentro en Estados Unidos.

Por otro lado, asegura que el mundo crecerá 4,8 por ciento en 2010 y 4,2 por ciento el año próximo, y que en ese contexto macroeconómico es que que los países emergentes seguirán siendo los impulsores de la mejora a nivel mundial con un crecimiento del 7,1 por ciento para este año y un 6,4 para el próximo, por lo que Argentina estaría 0,4 puntos por encima de la cifra universal en el 2010, y2,4 puntos por abajo en el 2011.

Respecto a la inflación a nivel nacional, la sitúa en 6,3 por ciento para el 2009 y 10,6 por ciento, tanto para el corriente como para el próximo año.

Sin embargo, en relación con esto último, hace una salvedad en la que aclara que los "analistas privados estiman que el índice de precios ha sido considerablemente mayor", y también señala quelos índices de crecimiento global del PBI han sido sensiblemente menor que las estimadas por el Gobierno desde el último trimestre de 2008.