El FMI aprobará la próxima semana la ampliación de Derechos Especiales de Giro

Por Impulso

El próximo viernes tendrá lugar el tratamiento de la iniciativa. ¿Cuántos millones de dólares le corresponderán a la Argentina?

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el próximo viernes 25 de junio una iniciativa inédita, que contempla la aprobación de la asignación de 650.000 millones de dólares en reservas a los países miembro, a través de su moneda, los DEG, donde a la Argentina le corresponderán cerca de 3.450 millones de dólares.

Más allá de la aprobación, el proceso demandará que los fondos que serán girados a los países llegarían recién a fines de agosto.

Se pedirá a la Junta de Gobernadores que vote sin reunirse a principios de agosto sobre la propuesta del Director Gerente de una asignación general de DEG de 650.000 millones de dólares estadounidenses. Si se aprueba, la asignación entraría en vigor a fines de agosto“, confirmó a Télam una fuente del organismo multilateral.

Los directores del FMI tratarán el próximo viernes los detalles de la propuesta final que elevará la titular del organismo, Kristalina Georgieva, quien viene trabajando hace al menos tres meses en el tema, luego de que el G20 y la junta de Gobernadores del organismo dieran luz verde para avanzar con la propuesta, como parte de la respuesta a la crisis económica y sanitaria que desató la pandemia de coronavirus.

De hecho, la asignación de los DEG estará presente en la agenda de la siguiente cumbre de ministros de Finanzas del G20 que tendrá lugar los próximos 9 y 10 de julio en Venecia, que seguirá tratando el tema de instrumentos adicionales de financiamiento para afrontar la coyuntura de la Covid 19.

Luego, se espera que la Junta de Gobernadores del Fondo mantenga un nuevo encuentro en agosto, momento en que finalmente podría hacerse efectivo el desembolso de los DEG a los países.

El vocero del Fondo, Gerry Rice, expresó que “esta asignación sin precedentes de Derechos Especiales de Giro de $ 650 mil millones, es con mucho la más grande en nuestra historia“.

Una vez aprobado, que esperamos llevar a nuestro Directorio en junio, y esperamos que nuestra Junta de Gobernadores lo apruebe en agosto, si todo va bien, eso pondría inmediatamente a disposición de los miembros africanos alrededor de $ 33 mil millones“, precisó Rice, a modo de ejemplo del reparto a los países de más bajos ingresos. “Esto aumentará sus reservas y liquidez sin agregar a su deuda“, agregó.

De hecho, el principal objetivo de la ampliación de la moneda que decidió el FMI es proveer de liquidez a países con escasas reservas y problemas de financiamiento.

Pero aquí no sólo recibirán tajada los países de más bajos ingresos, sino también los de ingresos medios y los más desarrollados. Pero estos últimos tendrán la posibilidad de prestar parte de esos recursos, en beneficio de los más necesitados, si quisieran.

La forma en que podrá ser repartidos y otros detalles se conocerán a partir del 25 de junio, luego de que el directorio apruebe la iniciativa. Como la Argentina tiene un 0,67% de cuota en el FMI, le corresponderá al menos unos 3.450 millones de dólares, que automáticamente pasarán a engrosar las reservas.

Télam

Tags: Argentina Derechos Especiales de Giro FMI millones de dolares



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman