El FMI dio su visión sobre los planes del Gobierno para “estabilizar” la economía

Por Impulso

El organismo analizó la postura de las autoridades nacionales. Además, señaló que la Argentina enfrenta una serie de desafíos complejos "en materia de dificultades económicas y sociales".

La misión técnica del Fondo Monetario Internacional que la semana pasada visitó la Argentina aseguró haberse llevado “una comprensión más profunda de los planes políticos de las autoridades para estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento más sostenible e inclusiva“, según informó el organismo a través de un comunicado de prensa.

En este sentido, el FMI consideró que la Argentina enfrenta una serie de desafíos excepcionalmente complejos “en materia de dificultades económicas y sociales, y que “no encuentran soluciones fáciles“, en el contexto de una emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Además, el organismo confirmó que a mediados de noviembre próximo visitará al país una nueva misión técnica, en el marco de las tratativas para refinanciar vencimientos por unos US$ 45.000 millones.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional expresó su agrado por el compromiso de las autoridades con las políticas para “asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento, y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables, permitir una reducción gradual de la inflación e impulsar la creación de empleo, la inversión y las exportaciones“.

La conclusión se obtuvo como resultado de la misión que visitó el país la semana pasada, encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y el jefe de la misión, Luis Cubeddu, para conocer y evaluar más sobre los planes y políticas económicas de las autoridades argentinas“.

La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario“, indicó un comunicado, luego de la visita de Kozack y Cubeddu.

Agregó que un conjunto completo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá calibrarse con mucho cuidado para promover la recuperación y asegurar la estabilidad macroeconómica“.

Télam

Tags: comprension confianza crecimiento economía estabilizar FMI Gobierno mision noviembre planes politicos produnda



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Galerías de Fotos

Así será la ambulancia náutica del Sies que cuidará de los rosarinos en zona de islas

Se conocieron las primeras imágenes de la ambulancia náutica del Sies que recorrerá las aguas del río Paraná, en la zona costera de Rosario. Un proyecto del concejal Federico Lifschitz que busca brindar asistencia temprana a quienes hacen uso de las playas. Habrá dos postas sanitarias de atención rápida en el balneario La Florida y […]

Noticias
que suman