El FMI dio su visión sobre los planes del Gobierno para “estabilizar” la economía

Por Impulso

El organismo analizó la postura de las autoridades nacionales. Además, señaló que la Argentina enfrenta una serie de desafíos complejos "en materia de dificultades económicas y sociales".

La misión técnica del Fondo Monetario Internacional que la semana pasada visitó la Argentina aseguró haberse llevado “una comprensión más profunda de los planes políticos de las autoridades para estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento más sostenible e inclusiva“, según informó el organismo a través de un comunicado de prensa.

En este sentido, el FMI consideró que la Argentina enfrenta una serie de desafíos excepcionalmente complejos “en materia de dificultades económicas y sociales, y que “no encuentran soluciones fáciles“, en el contexto de una emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Además, el organismo confirmó que a mediados de noviembre próximo visitará al país una nueva misión técnica, en el marco de las tratativas para refinanciar vencimientos por unos US$ 45.000 millones.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional expresó su agrado por el compromiso de las autoridades con las políticas para “asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento, y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables, permitir una reducción gradual de la inflación e impulsar la creación de empleo, la inversión y las exportaciones“.

La conclusión se obtuvo como resultado de la misión que visitó el país la semana pasada, encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y el jefe de la misión, Luis Cubeddu, para conocer y evaluar más sobre los planes y políticas económicas de las autoridades argentinas“.

La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario“, indicó un comunicado, luego de la visita de Kozack y Cubeddu.

Agregó que un conjunto completo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá calibrarse con mucho cuidado para promover la recuperación y asegurar la estabilidad macroeconómica“.

Télam

Tags: comprension confianza crecimiento economía estabilizar FMI Gobierno mision noviembre planes politicos produnda



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman