El FMI señala que la pandemia es un “problema adicional grave” para la Argentina

Por Impulso

Así lo indicó el vocero del organismo, que reveló detalles sobre las negociaciones que se están llevando a cabo entre ambas partes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que el combate a la pandemia de coronavirus se convirtió para la Argentina “es un nuevo desafío” y “un problema adicional grave, y detalló que las conversaciones que se dan de manera virtual en las “etapas iniciales” de la negociación entre el organismo y el país se desarrollan en un clima “muy constructivo“.

El vocero del Fondo, Gerry Rice, manifestó el anhelo de la entidad en “seguir colaborando con las autoridades en el próximo período para discutir nuevamente sus planes para fortalecer la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento y la creación de empleo“.

También reducir la pobreza y el desempleo y, por supuesto, ayudar a la Argentina a combatir la pandemia, que es un problema adicional grave, es un nuevo desafío que enfrenta el país“, indicó el funcionario durante la primera conferencia de prensa que ofrece luego del receso estival.

Hasta ahora, el FMI se había enfocado en apoyar a la Argentina a concretar el proceso de la reestructuración de la deuda, y elogiaba el desempeño del país en su accionar para controlar la expansión de la Covid-19.

Sin embargo ahora, tras haber superado los 500.000 contagios y las 10.000 muertes, eln Covid-19 pasó a ser un tema más de la lista de las discusiones bilaterales, según reveló Rice.

NEGOCIACIONES

Rice precisó que la Argentina y el FMI se encuentran “en las etapas iniciales del proceso” de negociaciones, luego de la solicitud formal del país para suscribir un nuevo programa con el organismo, y que las conversaciones “virtuales” se dan en un clima “muy constructivo“.

En esta fase nos enfocamos en escuchar de las autoridades sus prioridades, estamos investigando y recopilando más información sobre la situación económica actual y estableciendo las modalidades por las cuales trabajaríamos juntos, explicó Rice, y agregó: “Todo esto tiene lugar en lo que yo caracterizaría como un clima muy constructivo“.

Consultado acerca de cuándo será la misión del FMI a la Argentina luego de la invitación del Gobierno, sostuvo que por el momento” las “discusiones se están llevando a cabo en línea. “No tengo una fecha ni una hora para una misión física del FMI a Argentina en este momento”, afirmó.

Por último, Rice remarcó: “Claramente, compartimos el objetivo de estabilizar la situación económica, incluso mediante el desarrollo de planes que respaldarán la recuperación, fomentarán la resiliencia y ayudarán a Argentina a combatir la pandemia“.

Télam

Tags: adicional crecimiento desempleo deuda economía FMI grave mision negociaciones pandemia problema



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman