El Fondo de Inversión Directa de Rusia, interesado en invertir en Argentina

Por Impulso

Kirill Dmitriev, CEO del organismo, manifestó interés en invertir en el desarrollo de proyectos conjuntos con la el Estado nacional.

El CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kirill Dmitriev, manifestó el interés de esa entidad y de sus 15 socios, que administran en conjunto unos 5 billones de dólares, por utilizar su “potencial y experiencia” en el desarrollo de proyectos conjuntos con la Argentina.

Así lo expresó Dmitriev al participar de una videoconferencia que encabezó el presidente Alberto Fernández con 18 fondos de inversión para presentarles las oportunidades de desarrollo que ofrece la Argentina y analizar posibles agendas de trabajo conjunta.

Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con Argentina“, expresó el titular del fondo soberano ruso creado en 2008 para ayudar al sistema de pensiones nacional a largo plazo y otros proyectos de desarrollo en la economía de ese país como misión original.

El tamaño del fondo alcanzaba al 1 de febrero los 179.000 millones, tal como se informa en la página oficial del ministerio de Hacienda Ruso, y en el que se destaca que a la misma fecha representa el 11% del PBI, a lo que se suma el aporte de inversores institucionales internacionales asociados.

Dmitriev aseguró que “los 15 socios del Fondo de Inversión Directa Rusa, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido proyectos en Rusia y otros mercados“.

Y en ese sentido, aseguró que “han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina”.

EL CEO valoró que “el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región”.

RDIF tiene experiencia en la realización exitosa, junto con socios extranjeros, de más de 80 proyectos, cubriendo, con sus actividades, el 95% de las regiones de la Federación Rusa, además de haber establecido acuerdos estratégicos de colaboración con co-inversores internacionales de 18 países.

Télam

Tags: Alberto Fernandez desarrollo Fondo de Inversión Directa de Rusia oportunidades presidente



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman