“El Fondo debe revisar su propio accionar y ayudarnos”

Por Impulso

Tras destacar los resultados de su gira por Europa, el presidente Alberto Fernández habló de la postura del FMI y criticó la "la inconsciencia” de quienes gobernaban durante la gestión de Macri.

El presidente Alberto Fernández afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “debe revisar su propio accionar y debe ayudarnos en ese sentido” a la vez que condenó “la inconsciencia de quienes gobernaban” durante la gestión de Mauricio Macri, cuando se tomó el préstamo de 45.000 millones de dólares con el organismo internacional.

La gira por Europa fue una gira muy necesaria para reafirmar la posición argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario“, destacó el mandatario en declaraciones formuladas a Radio 10.

El jefe de Estado explicó que “los presidentes de esos países (en alusión a los que visitó en su gira europea) tienen directores en el Fondo que votan, y, a la hora de tener que votar las propuestas que hace la Argentina, es necesario contar con esos votos“.

Fuimos a contarles -continuó- nuestra situación, nuestra idea de cómo encarar una solución al problema de la deuda, que es una de las herencias más feas que recibimos“.

Fernández también destacó el encuentro que mantuvo con la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, al indicar que “ella expresó su decisión de analizar la sobretasa que paga la Argentina y ver cómo en el futuro podrían alargarse los plazos de pago“.

El Presidente explicó que “todos los países tienen un cupo de crédito” con el FMI y afirmó que “la Argentina se excedió en un 170% de este cupo en la época de (Mauricio) Macri, lo que nos obliga, en vez de pagar una tasa del 1,5%, a pagar una tasa del 3%, lo que es un dineral en 45 mil millones de dólares“.

En este sentido, dijo que el planteo del Gobierno argentino es “considerar la inconsciencia de quienes nos gobernaban pero también que hubo una inconsciencia del Fondo, al prestarle a alguien que no iba a poder pagar“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez FMI fondo gira europa inconsciencia macri



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman