El fotógrafo turco Uğur Gallenkuş y sus fotos para pensar

Por Impulso

El profesional se convirtió en un boom en las redes sociales gracias al retrato de dos mundos muy distantes en una sola imagen. Descubrí una FOTOGALERÍA que estremece.

Ugur Gallenkus combina imágenes de conflictos con escenas cotidianas y fotografías famosas que sube a su cuenta de Instagram que tiene más de un millón de seguidores y que se convierten en verdaderos espacios para repensar el mundo.

El artista turco usa fotografías con una estética similar para contrastar las realidades opuestas en el mundo: la sociedad de consumo y la pobreza, la guerra y la paz o la tranquilidad del hogar y el drama de la migración. Este es su trabajo.

Su trabajo expone artísticamente muchos de los dramas de la sociedad actual.

Usando imágenes con una estética similar, este fotógrafo turco exhibe los contrastes entre dos realidades opuestas: un mundo que habla de Derechos Humanos y otro que los viola, un mundo que habla de pobreza y otro que ostenta su riqueza, uno que habla desde la comodidad de su hogar y otro que está sumergido en el drama de la migración. Le recomendamos: La desigualdad tiene que ser vista más allá de la economía

Desde 2019, este artista se propuso visualizar las diferencias de la sociedad actual, entregando en cada uno de sus collages una reflexión.

Gran parte de su trabajo se concentró en contrastar la vida entre el mundo Occidental y la realidad en Oriente, como en la pieza en la que se observa a una familia disfrutando de la playa mientras otros luchan por un futuro incierto en el Mediterráneo. Sin embargo, su trabajo se extendió a mostrar el drama de otras regiones en el mundo como en Latinoamérica.

UNA GALERÍA DE CRUDAS VERDADES

 

 

Ver galería

Tags: fotografía fotógrafo fotos occidente oriente pensamirnto pensar política realidades turco turquía Uğur Gallenkuş



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman