El Frente de Todos se convertirá en un interbloque en el Senado

Por Impulso

El espacio conservará su nombre y estará conformado por dos bloques: el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana. De esta manera, el oficialismo conformará un interbloque similar al que constituye Juntos por el Cambio con la UCR y el PRO.

La bancada de senadores nacionales del Frente de Todos se transformará en un interbloque con dos espacios, uno integrado por 21 senadores y otro con 14 miembros, de acuerdo a fuentes oficiales.

El interbloque del oficialismo continuará llamándose Frente de Todos y estará conformado por dos espacios: el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana.

La decisión de conformar un interbloque similar al que constituye Juntos por el Cambio con la UCR y el PRO fue adoptada este martes por la noche en conjunto por las autoridades del FdT, el senador por Formosa José Mayans y la vicepresidenta del espacio, Anabel Fernández Sagasti.

La conformación fue comunicada a través de sendas notas enviadas a la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.

Voces del oficialismo y la oposición

Desde el Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, respaldó la medida, dijo que “está dentro de los parámetros legales” y la vinculó a la decisión de la Corte de “proponer y avanzar en un fallo” con el cual no están de acuerdo.

El funcionario calificó como “una decisión correcta” del FdT “avanzar en el marco de esta decisión que se ha tomado”.

La oposición cuestionó la medida y la atribuyó a la intención del FdT de contar con un miembro más en el Consejo de la Magistratura.

Según la legislación vigente, dos integrantes le corresponden al bloque de senadores que tenga mayoría, otro al que le sigue en cantidad de miembros y otro más al tercer espacio, con lo cual, al FdT le corresponderían tres asientos en el Consejo y uno a JxC.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, evaluó que el kirchnerismo pretende “un Consejo de la Magistratura con mayorías propias para disciplinar a los jueces”.

El senador Oscar Parrilli (FdT) consideró que la decisión de crear un interbloque con dos espacios partió de “la necesidad de mostrar una realidad política” y consideró que JxC “intenta ver en los demás las acciones que ellos llevan adelante”.

De acuerdo a la primera de las notas firmada por Mayans y a la que accedió Télam, el primer bloque con una mayoría de 21 senadores pasará a llamarse Frente Nacional y Popular y estará presidido por el propio senador formoseño.

El segundo de los bloques del oficialismo, de 14 integrantes, se denominará Unidad Ciudadana, según sostiene el texto con el anuncio firmado por la senadora por Buenos Aires Juliana Di Tulio.

El bloque de Mayans quedará compuesto por los senadores Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neider, María Pilatti, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, José Uñac y Pablo Yedlin.

El segundo de los espacios del oficialismo será integrado por Sagasti, Di Tulio, Oscar Parrilli, Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Silvia Sapag, Martín Doñate, Silvina García Larraburu, Nora Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, Eugenia Duré y Sergio Leavy.

Tags: Concejo de la Magistratura Frente de Todos Frente Nacional y Popular juntos por el cambio política senado Unidad Ciudadano



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman