El fuego consumió más de ocho mil hectáreas en El Bolsón

Por Impulso

Más de 100 brigadistas combaten el incendio en tierras rionegrinas. Las llamas afectan al territorio desde hace más de una semana.

Más de un centenar de brigadistas y decenas de unidades terrestres y aéreas lograron contener 3 de los 6 sectores en los que fue dividido el voraz incendio que se desató hace más de una semana en la localidad de Cuesta del Ternero, al este de El Bolsón, que ya destruyó cerca de 8 mil hectáreas, según precisó el gobierno de Río Negro.

Para organizar la tarea de los brigadistas, el área afectada por el incendio fue dividida en seis sectores, según detalló el último reporte difundido anoche por el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y “se considera que los sectores 1, 2 y 3 están contenidos“.

Asimismo, el informe precisó que no se registraron las precipitaciones previstas “en ningún sector del incendio” y que sí “se registraron caídas de rayos en el sector 5“.

En esta área los trabajadores lograron un “detenimiento del avance de la cabeza y se trabajó con línea realizada con herramientas manuales sobre la ladera oeste del cerro lindero que presenta focos activos“.

En el denominado sector 4, se buscó mantener el trabajo realizado el sábado, controlando “los puntos calientes producto de los numerosos focos secundarios existentes“, para ello casi una decena de brigadistas descendieron en camionetas hasta la “parte baja” del área y trabajaron “con línea de agua y con herramientas manuales“.

Asimismo, otros quince brigadistas se trasladaron en helicóptero a la parte alta del mismo sector para controlar, “a través de línea con herramientas manuales, los focos ahí ubicados“.

En el sector seis, que es el lugar por donde el fuego alcanzó la provincia de Chubut, unos 20 brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, con móviles, equipamiento y una topadora, siguen trabajando para impedir su avance.

En los sectores 1 y 3 se realizaron monitoreos de puntos calientes, llevados a cabo por brigadistas de campo movilizados en dos camiones y una camioneta que tuvieron que intervenir en “varias situaciones por rebrotes de fuego“. El sector 2 fue monitoreado, pero no presentó rebrotes.

Télam

Tags: brigadistas El Bolson fuego incendio ocho mil hectareas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman