El fundador de *Glass* abandona *Google* y se va a la competencia

Por Impulso

Se trata de Babak Parviz, que estuvo detrás de los innovadores lentes inteligentes hasta la actualidad

Google Glass es uno de los productos más innovadores de los últimos tiempos, y un gran referente (además de los relojes) de la generación wearables, y el hombre que estuvo por detrás desde ese proyecto desde sus inicios, anunció que abandona la compañía.

Se trata de Babak Parviz, que aprovechó su cuenta de Google+ para anunciar que está súper entusiasmado con unirse a Amazon, aunque su anuncio fue breve y prefirió no dar más detalles por el momento.

Este ingeniero, además de Google Glass, estuvo detrás de varios proyectos ligados a la óptica, como los primeros lentes de contacto para diabéticos.

Amazon, que viene con apuestas novedosas y con Jeff Bezos –CEO de la compañía- buscando ampliar su oferta, el reciente lanzamiento de su primer teléfono y otros proyectos en camino, tendrá ahora a Parviz en su equipo.

Todavía se desconoce exactamente qué rol ocupará, aunque seguramente Amazon tiene preparado algo importante, que quizás veamos en un tiempo no tan lejano.

Imágenes: Flickr



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman