El gabinete económico reafirmó la asistencia a las empresas y las personas

Por Impulso

El Gobierno argentino comunicó la continuidad de políticas para proteger las fuentes de trabajo y las empresas.

El gabinete económico reafirmó este jueves la asistencia a las empresas y las personas en el marco de las necesidades que impone la situación sanitaria, analizar la asistencia y las medidas implementadas a diferentes sectores productivos y monotributistas durante el encuentro encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

De la reunión, realizada en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, participaron también la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y de Trabajo, Claudio Moroni.

Allí se repasaron los principales indicadores económicos y sociales; y con la directora de la Anses, Fernanda Raverta, y el del Indec, Marco Lavagna, se analizaron las principales políticas de inversión social, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), Progresar, ayuda alimentaria y Potenciar Trabajo; informaron fuentes oficiales.

Además, se evaluó el impacto del refuerzo de 15.000 pesos para los perceptores de AUH, AUE y monotributistas A y B, en el marco de las nuevas medidas sanitarias establecidas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La AFIP ratificó que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante abril, en tanto que el organismo también suspendió las exclusiones correspondientes al mismo mes.

Asimismo, se informó que la inscripción al programa Repro estará abierta para las empresas entre el lunes próximo y el 3 de mayo; mientras que los trabajadores encuadrados en los Regímenes de Monotributo o Autónomo sin empleo dependiente podrán inscribirse entre el miércoles venidero y el 3 de mayo.

El ministro Moroni, en rueda de prensa en Casa de Gobierno, destacó al término del encuentro la necesidad de continuar con las políticas del Estado que tiendan a “proteger los contratos de trabajo pero también a las empresas, las unidades productivas, para que puedan seguir”.

En ese sentido, el ministro indicó que la implementación del Repro anunciado la semana pasada “va a tener impacto sobre todo en el sector de los gastronómicos”, ya que se amplió no sólo a los trabajadores sino a los empresarios que sean monotributistas o autónomos.

En cuanto a los trabajadores informales, el ministro expresó que está el programa Potenciar Trabajo, en el cual “el salario social complementario está calculado como el 50 por ciento del salario mínimo, vital y móvil”.

Precisamente sobre ese ítem, Moroni adelantó que la semana que viene está la convocatoria por el salario mínimo, vital y móvil, donde se espera que haya “un aumento razonable” que “inmediatamente va a impactar en los salarios sociales”.

Sobre la prohibición de despidos hasta el 31 de mayo próximo, Moroni señaló que “fue una prórroga”, al igual que “la presunción de la enfermedad Covid como enfermedad profesional”, y explicó que dentro del primer punto fue excluida la actividad de la construcción “no por segregar una cuestión determinada” sino porque “es una estructura jurídica que tiene su fondo de desempleo”, distinta “a la ley de contrato del trabajo”.

En cuanto a la canasta básica alimentaria, que según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de hoy, alcanzó los 60.874 pesos para no caer en la línea de pobreza, Moroni manifestó que hubo en el primer trimestre “un fuerte incremento en los índices de precios, con lo cual va a impactar”, y remarcó que “la inflación va a ir convergiendo en los valores que estaban previsto en el presupuesto”.

Fuente: Télam

Tags: Argentina asistencia coronavirus covid19 economía empresarios empresas gabinete economico medidas pandemia personas pymes subsidios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman