El Gobierno abrió 30 líneas de créditos para sostener la actividad productiva de las pymes

Por Impulso

Buscan incentivar la inversión, el empleo y las exportaciones con valor agregado. Estas medidas alcanzaron a sectores críticos como turismo y gastronomía.

El Gobierno puso en marcha desde el inicio de su gestión 30 líneas de financiamiento destinadas a pequeñas y medianas empresas, por un monto de $ 225.868 millones, que permitieron el sostenimiento de la actividad productiva durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).

Estos créditos también acompañaron a los sectores críticos como el turismo y la gastronomía, así como también promovieron el desarrollo productivo de las pymes a nivel federal.

Las líneas, todas con tasa subsidiada desde el Estado, apuntan a incentivar la inversión y la creación de empleo, generar nuevas exportaciones con valor agregado y acelerar la digitalización de procesos productivos.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, destacó que el Gobierno “está recuperando programas y políticas públicas que habían sido desfinanciadas, sobre todo las políticas productivas vinculadas a las pequeñas y medianas empresas que son las que crean el 70% del empleo en la Argentina”.

Entre ellas, la Secretaría Pyme llevó adelante una política de inclusión financiera que permite a las empresas acceder a créditos con tasas de entre el 18% y el 25%.

Merediz también hizo referencia al programa “Te Sumo”, lanzado la semana pasada, que beneficiará a las mipymes que contraten jóvenes con una reducción en contribuciones patronales. El Estado además les otorgará un apoyo económico que cubrirá el pago de hasta un 70% del salario durante los primeros 12 meses a partir del alta laboral.

Esta iniciativa está orientada a jóvenes de entre 18 y 24 años con secundario completo. El aporte del Estado por cada salario se adecuará al tamaño de la empresa, y será mayor en el caso de que se contraten mujeres y personas con identidad no binaria.

En 2020, se financió la creación de 49 Centros Universitarios Pyme en todo el país y se apoyaron proyectos en 65 agencias de desarrollo y centros de servicios empresariales, con un monto total de $ 350.770.945.

Fuente: Télam

Tags: aspo creditos economía empresas gastronomia inversion pandemia pymes turismo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman