El gobierno acompaña a empresas santafesinas en * Expocruz 2009 *

Por Impulso

Son 77 firmas de la provincia que participan del mayor evento internacional de Bolivia

El gobierno de la provincia de Santa Fe, se encuentra acompañando hasta el 27 de setiembre a 77 empresas santafesinas que participarán de la Feria Expocruz 2009 que se realiza en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En la oportunidad, la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción promociona a 43 empresas expositoras y a 34 que participan de las rondas de negocios, radicadas en Rosario, Esperanza, Sunchales, El Trébol, San Carlos, Santa Fe, Granadero Baigorria, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, Salto Grande, Bella Italia, Rufino, Las Parejas, Guadalupe Norte, Tostado y Armstrong.

Las firmas de la provincia se encuentran exponiendo en la feria de Bolivia, diversos productos, entre ellos, balanzas industriales, calderas, equipos petroleros, cercas eléctricas, cámaras frigoríficas, ordeñadoras, lavadoras industriales, hornos, amasadoras, cortadoras, enfriadores de leche, peladora y enfriadora de aves, palas, tijeras, monitores de siembra, pluviómetros, plantas elaboradoras de alimentos balanceados, compresores a tornillo, aditivos alimenticios, tinas queseras, sembradoras, pulverizadores de arrastre, molinos de viento, y cabezales maiceros.

Sobre Expocruz
Expocruz es el evento internacional más importante de Bolivia y adquirió importancia internacional al contar con expositores de empresas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, España, Portugal, Alemania, Holanda, India, Kenia, Italia y China, entre otros países.
En su edición anterior se registró un ingreso de más 550 mil visitantes, entre los que se destacaron empresarios, ejecutivos y profesionales de distintos puntos del mundo.
Por su carácter multisectorial, la feria involucra diferentes sectores como el automotriz, telecomunicaciones, petroleras, plásticos, textiles, cueros, informática, alimentos, bebidas, equipamiento para el hogar, construcción, turismo, arte, cultura, educación, joyas, servicios, cosméticos, mueblería, pecuaria y agroindustria.
19º Rueda de negocios internacional
Asimismo, en el marco de la Expocruz 2009, hasta este miércoles se llevará a cabo la 19ª Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2009 en el Centro de Convenciones de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco). En esta oportunidad se reunen empresarios locales y extranjeros, expositores de la feria, industriales, comerciantes, distribuidores y representantes, constituyendo una buena oportunidad para que las pymes santafesinas generen nuevos contactos.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman