El Gobierno agrega proyecto para eliminar jubilaciones de privilegio

Por Impulso

En ese marco, el equipo de Alberto Fernández amplía extraordinarias hasta febrero de 2020.

La prórroga de las sesiones extraordinarias del Congreso nacional hasta el 29 de febrero del año próximo y la inclusión en el temario de dos proyectos para modificar las jubilaciones de privilegio quedaron oficializadas con su publicación en el Boletín Oficial.

A través del decreto 56, el presidente Alberto Fernández extendió las sesiones extraordinarias del Parlamento hasta el 29 de febrero y amplió el temario que deberán tratar los legisladores.

Entre esas iniciativas, se incluyen un proyecto de ley para modificar la ley 18.464 de jubilaciones y retiros para magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación, y otra iniciativa para introducir cambios a la ley 22.731 que establece el régimen jubilatorio específico para el personal del servicio exterior de la Nación.

Fernández ya había anticipado que ampliaría las sesiones para enviar al Congreso de la Nación un proyecto de ley que “termine” con las “jubilaciones de privilegio en el Poder Judicial y el Cuerpo Diplomático, con el “propósito de garantizar la igualdad” en el sistema previsional.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman