El gobierno analiza medidas para contener la inflación en la construcción

Por Impulso

"La recuperación y el crecimiento del sector no puede ponerse en riesgo por la mezquindad y la especulación de los empresarios", dijo Gabriel Katopodis.

Tras los congelamientos en los alimentos y medicamentos, el gobierno analiza avanzar con la implementación de medidas para contener los precios de los materiales de la construcción.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis contó que desde la cartera que conduce se encuentran trabajando con la secretaria de Comercio Interior para analizar las políticas necesarias para controlar la inflación en el sector.

Según el INDEC, el costo de la construcción aumentó un 3,9 por ciento durante el mes de octubre. De esta manera, en los primeros 10 meses del año el costo de la construcción, 42,9 por ciento.

Los materiales que más aumentaron durante octubre fueron Grifería y llaves de paso, con un incremento del 6,3 por ciento; seguido por pinturas con un 6,2 por ciento y productos metálicos para instalación de sanitarios y eléctrica 6,1 por ciento. La arena, piedras y tosca aumentó un 5,7 por ciento en octubre, artículos sanitarios de loza un 4,6 por ciento, carpintería un 4,1% y plásticos 3,8%.

“No hay ninguna explicación para justificar semejante inflación”, dijo Katopodis y agregó que “la recuperación y el crecimiento del sector de la construcción no puede ponerse en riesgo por la mezquindad y la especulación de los empresarios”.

El funcionario señaló que, al igual que ocurre con los alimentos o medicamentos, el sector de la construcción sufre una fuerte concentración y dijo que no son más de 20 las empresas que fijan los precios.

“La prioridad fue avanzar en la canasta de alimentos y medicamentos, pero ahora debemos tomar decisiones para el sector de la construcción”, expresó.

Katopodis sostuvo que el 2022 será muy importante para el gobierno. “Será un año sin recesión, sin pandemia y sin elecciones. Como gobierno tenemos la oportunidad y la responsabilidad de poner en marcha la economía”.

Luego expresó que el crecimiento de la economía “es firme y sostenido en los últimos 15 meses” pero consideró que el gobierno debe redoblar los esfuerzos para que la recuperación llegue a todos los sectores.

“La recuperación económica tiene que sentirse en la vida cotidiana de la gente”, puntualizó. “En el 2019 nos votaron para generar trabajo, para que la plata alcance y para que la gente viva mejor. Eso es lo que vamos a hacer”, completó el ministro.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción Gabriel Katopodis Gobierno inflación Ministerio de Obras Públicas precios secretaria de comercio interior



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman