El gobierno anunció el desarrollo de un Plan Ganadero

Por Impulso

Según Matías Kulfas, funcionario de la cartera de producción, será en consenso con el sector y las provincias.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este martes que el Gobierno nacional avanzará en los próximos 30 días con el desarrollo de un Plan Ganadero en “consenso” con el Consejo Agroindustrial Argentina, la Mesa de Carnes y los sectores de la producción y el trabajo, y los gobernadores de las provincias productoras.

Así lo aseguró Kulfas en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno junto a su par de Agricultura, Luis Basterra, tras la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo este mediodía junto a representantes de los sectores del campo y la industria de la carne.

Tras remarcar que se trató de un “diálogo constructivo”, resaltó que el objetivo es “contribuir a ordenar el funcionamiento del sector cárnico” y que la preocupación está “centrada en el aumento del precio de la carne en estos meses, que no refleja una realidad de estructura de costos”.

“Esto ha generado una gran preocupación y la necesidad de tomar medidas, generar políticas que permitan revertir esta situación priorizando el ingreso de los argentinos, tener mecanismos que permitan revertir este proceso de alza que no tiene justificación”, insistió.

Por otra parte, recordó que “la Argentina tiene una producción de carne estancada” desde hace tiempo y planteó “la necesidad de ir a un plan ganadero”, lo que fue “compartido por toda la mesa”.

Según Kulfas, “el objetivo es aumentar el consumo de carnes en el mercado interno e incrementar las exportaciones; pero para que esto sea posible tenemos que ordenar la situación y priorizar el consumo de los argentinos y los argentinas”.

El ministro de Desarrollo Productivo adelantó además la reapertura gradual de las exportaciones y anticipó que esta tarde se publicará en el Boletín Oficial un decreto -firmado por el presidente Alberto Fernández- que limita la venta al exterior de siete cortes populares que serán destinados al consumo interno.

Dichos cortes son las medias reses, cuartos delanteros con hueso, asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío, precisó Kulfas.

 

Tags: Alberto Fernandez Argentina carne Consejo Agroindustrial Argentina consumo consumo interno cortas economía exportaciones ganadería Luis Basterra matias kulfas Plan Ganadero producción vacas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman