El Gobierno argentino divide su estrategia en dos grandes ejes para vencer al Covid-19

Por Impulso

Las autoridades nacionales buscan bajar los contagios de coronavirus, que aumentaron exponencialmente en la última semana. ¿Soluciones? Por ahora, Fernández y compañía depositan sus expectativas en inmunizar y prevenir.

Preocupado por el abrupto incremento de casos de coronavirus en los primeros días de 2021, el Gobierno culmina esta primera semana del año apostando por dos ejes principales: la implementación de nuevas medidas para contener la propagación del virus, como la restricción de la circulación nocturna que cada provincia tendrá facultad para implementar;  e intensificando las gestiones con varios países para la llegada al país de más dosis de vacunas.

PREVENIR PARA NO LAMENTAR

Luego del amesetamiento de casos en noviembre y comienzo de diciembre, tras las fiestas de fin de año, el aumento de contagios encendió las alarmas en el Gobierno nacional, que debió arrancar 2021 -en plena temporada de verano– con reuniones y negociaciones para buscar mitigar las nuevas infecciones, pero sin frenar la actividad económica.

De esta manera, el presidente Alberto Fernández mantuvo el miércoles una reunión virtual con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta -aislado por contagiarse esta semana-, para consensuar los pasos a seguir frente a la dinámica situación epidemiológica, que aceleró los tiempos planificados por el Gobierno.

Tras ese encuentro, el Poder Ejecutivo facultó a los gobernadores -mediante un decreto- a adoptar medidas de restricción en la circulación y las actividades nocturnas en sus provincias, con la intención de desacelerar la curva que viene en subida.

La intención de Nación es que las nuevas medidas no afecten la incipiente recuperación económica que se empezó a vislumbrar a fines de 2020 y no alterar la temporada de verano, tan ansiada por el sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia.

VACUNACIÓN EN MARCHA

Mientras tanto, el Gobierno avanza con el plan de vacunación en todo el país e intensifica las negociaciones con varios países y empresas para la llegada de la totalidad de las dosis prometidas para inocular a la población esencial y de riesgo.

A 11 días del inicio de la campaña de vacunación, 107.542 personas ya fueron vacunadas con la Sputnik V, convirtiéndose en el país de América Latina que más dosis aplicó hasta el momento.

Las 300 mil primeras dosis llegadas de Rusia en los últimos días de 2020 se terminaron de distribuir esta semana en las provincias, en un operativo articulado entre el ministerio de Salud y el de Seguridad, que tuvo a su cargo la custodia de las vacunas.

La distribución fue de acuerdo con un cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados, y la prioridad de esta partida es el personal sanitario, indicaron las fuentes de la cartera de Salud.

En esta primera etapa, la vacuna está destinada al personal de salud entre 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva y laboratorio de microbiología de instituciones de salud ubicadas en los grandes aglomerados urbanos, donde la pandemia tuvo un mayor impacto.

En tanto, una segunda tanda de dosis de la Sputnik V está previsto que llegue al país en los próximos días y, al mismo tiempo, avanzan las gestiones para concretar la compra de un millón de vacunas Sinopahrm, de origen chino, que comenzarían a ser recibidas también en las próximas semanas.

Télam

Tags: China Gobierno medidas restricciones Sinopahrm vacuna vacunación



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman