El Gobierno aseguró que *los fondos de la Anses no son embargables* por los holdouts

Por Impulso

Así lo afirmó el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Diego Bossio, sostuvo este martes que "los fondos administrados por la Anses no son embargables" y aclaró que ello "fue ratificado en 2010 por la Corte Suprema de los Estados Unidos".

Ante versiones periodísticas, el funcionario subrayó que "es necesario llevar tranquilidad a los argentinos”, tras desmentir la posibilidad de que los fondos buitre puedan embargar recursos de la Anses, dado el carácter previsional y no comercial de los mismos.

La Anses, a través de un comunicado, recordó que en 2008, los fondos Aurelius Capital, Aurelius Master y Blue Angel, que no ingresaron al canje de deuda, presentaron una demanda ante la Corte Federal de Nueva York pidiendo que se congelaran los activos que las AFJP poseían en los Estados Unidos hasta cubrir los 573 millones de dólares que reclamaban por títulos impagos.

El 29 de octubre de 2008, el juez Thomas Griesa hizo lugar al pedido y libró orden de embargo y ejecución de los fondos de las AFJP que se encontraban ubicados en los Estados Unidos, por alrededor de 200 millones de dólares.

El 11 de diciembre del mismo año, el juez Griesa emitió resolución confirmando dichas órdenes, en virtud de la sanción de la Ley Nº 26.425, que transfirió los fondos gerenciados por las AFJP a la Anses.

El funcionario explicó que la Anses apeló la decisión y el 15 de octubre de 2009, la Corte Federal de Apelaciones de Nueva York emitió resolución, haciendo lugar a los argumentos de la Administración. Sostuvo que el organismo previsional contaba con legitimación debido a que, por un lado, tenía claramente un interés que fue afectado por las órdenes del juez Griesa y, a su vez, que los fondos de la Anses no eran destinados a una actividad comercial en los Estados Unidos y de este modo los activos congelados tenían inmunidad contra embargo y ejecución. Por todo ello, la Corte revocó las órdenes de embargo y ejecución de los fondos del organismo en ese país.

Imágenes: Cortesía Anses



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman