El Gobierno busca consolidar un desarrollo sostenible del medio ambiente

Por Impulso

Funcionarios nacionales participaron en una nueva reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático y dijeron que buscan "posicionar a la Argentina a la vanguardia de la agenda ambiental".

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto al titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabezó la tercera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en la que el Gobierno remarcó la “importancia de integrar la acción climática a la recuperación pospandemia” y de “posicionar a la Argentina a la vanguardia de la agenda ambiental, consignaron voceros oficiales.

En la reunión, convocada para abordar las acciones oficiales hacia el desarrollo integral del medio ambiente, fue presentada la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional al año 2030 (NDC, por su sigla en inglés), un compromiso que el país entregará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a fin de año, que reafirma la voluntad de Argentina de avanzar en la acción climática.

Según información oficial del Gobierno, el encuentro del Gabinete de Cambio Climático -realizado en el Salón Norte de la Casa Rosada- sirvió también para “seguir avanzando” en las acciones nacionales destinadas a intensificar la lucha contra el cambio climático.

REDUCCIÓN DE EMISIÓN DE GASES Y MÁS

Entre ellas, se evaluó la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) -mitigación- o de adaptación a los impactos producidos por eventos climáticos cada vez más extremas -acciones de adaptación-.

Seguimos sosteniendo la misma política, que es la articulación entre el desarrollo económico y el cuidado del ambiente y los recursos naturales. En esta idea converge la triple sostenibilidad“, afirmó el Jefe de Gabinete, según se informó oficialmente.

Para ello, se necesita una mirada económica, en la que “proyectos de mediano y largo plazo puedan ser sostenidos“, una “sostenibilidad social, con políticas públicas que vayan disminuyendo la desigualdad y pobreza” y una “sostenibilidad ambiental, con el cuidado de los recursos naturales“, ´detalló.

La sustentabilidad a largo plazo tiene que fijar pautas para las políticas que vamos a pensar de acá en adelante“, agregó el jefe de ministros.

En tanto, Cabandié resaltó que la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional se presenta “con mayor ambición que la que había presentado el país en 2016 para limitar la emisión de los gases de efecto invernadero y una estrategia a largo plazo de cara a 2050“.

El Presidente (Alberto Fernández) dio a conocer que Argentina pasará a integrar el grupo de países que tienen como idea la carbono-neutralidad de cara al 2050. La evidencia científica marca que la evolución del clima en el planeta es una realidad y nuestro país no está ajeno a eso“, remarcó.

El ministro de Ambiente aseveró, además, que para lograr los objetivos propuestos se requiere “una agenda muy profunda de modificación de métodos productivos” y que “la agenda económica necesita dejar de tener pérdidas a consecuencia del cambio climático“.

Télam

Tags: desarrollo Gabinete Nacional de Cambio Climático gases Gobierno integral medioambiente reduccion sostenible



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman