El Gobierno busca acordar precios de insumos de la construcción

Por Impulso

Convocó a distintos empresarios del sector con el objetivo de acordar precios de referencia para la obra pública.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, encabezaron un encuentro con empresarios de la producción, distribución y comercialización de materiales de la construcción para establecer un compromiso de precios iniciales en los insumos para la construcción de viviendas y volúmenes de abastecimiento suficientes para la obra pública.

El acuerdo establece que los precios se actualizarán automáticamente por Unidades de Vivienda (UVI’s), indicador que fija el Banco Central mensualmente basándose en el Índice del Costo de la Construcción (ICC) y que es aplicable para financiar la adquisición, construcción o ampliación de viviendas.

Ferraresi detalló que la idea de este compromiso de precios es “trabajar en conjunto para potenciar la articulación entre el sector privado y el público, de manera tal que los empresarios puedan vender y el Estado construir para que le vaya mejor a la gente y la Argentina pueda ponerse de pie”.

Español, por su parte, explicó que “se trata de un mecanismo que busca transparentar los precios y el abastecimiento que corresponde para la promoción de la obra pública y también privada”, y seguidamente remarcó: “queremos que el incremento que prevemos de la actividad impulsada por el Estado no se pierda por el comportamiento de algunos pícaros en algún lugar de la cadena”.

Este es un paso más en la articulación entre los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat y de Desarrollo Productivo, que ya habían lanzado iniciativas para incentivar la construcción y evitar especulaciones en la cadena de producción.

En ese sentido, en septiembre pasado la Secretaría de Comercio Interior había lanzado “Precios Cuidados para la Construcción”, un programa que incluye hoy 105 productos para la obra gruesa y de terminación, pertenecientes a 30 empresas de 17 rubros, cuyos precios promedio logró bajar en un 5% con respecto a los que registraba el mercado. Los productos están disponibles en más de 500 bocas de expendio en todo el país, incluyendo cadenas de insumos para el hogar y pinturerías.

El Ministerio de Desarrollo Territorial, pocas horas después, anunció un beneficio extra para los adjudicatarios de Procrear, ya que podrían acceder a descuentos de hasta 20% en ferreterías, corralones, casas de sanitarios, de electricidad y pinturerías.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción insumos materiales de construcción Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat precios Procrear secretaria de comercio interior



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman