El Gobierno busca avanzar con una ley para la construcción viviendas

Por Impulso

El presidente de la Cámara de Diputados y el titular de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación compartieron una reunión para tratar el armado de un proyecto.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para conversar sobre un proyecto de ley que permita impulsar la construcción de viviendas.

Mediante un encuentro en el Salón de Honor de la Cámara Baja, de la que también participó el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, el ministro le presentó el proyecto del Ejecutivo nacional que prevé la terminación y entrega de 55 mil viviendas que fueron demoradas y abandonadas durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

Al respecto, Ferraresi agregó que “muchas de estas viviendas presentan un importante grado de deterioro y buscamos tener una ley que nos permita finalizarlas y entregarlas a argentinos y argentinas que sueñan con una casa propia”.

De esta forma, el Gobierno Nacional continúa elaborando propuestas para la construcción de viviendas, tras el lanzamiento del programa federal Casa Propia que cuenta con una inversión de casi $900 mil millones de pesos para la construcción de 264 mil soluciones habitacionales que garantizarán el derecho a la vivienda promoviendo su acceso igualitario.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina construcción inversion Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat obra pública viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman