El Gobierno busca impulsar la inversión internacional en Vaca Muerta

Por Impulso

El ministro de Economía adelantó que se presentarán cambios normativos para impulsar la llegada de capitales de firmas de todo el mundo en energía, en particular para la explotación de gas y petróleo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó este miércoles que “en los próximos días” se conocerán una serie de “cambios normativos” que permitan la inversión de empresas internacionales en la explotación de gas y petróleo en el yacimiento de Vaca Muerta.

“Estamos trabajando con las empresas del sector privado, y el Banco Central para articular entendimientos que den lugar a cambios normativos. Esperamos presentarlos en los próximo días”, dijo Guzmán en el encuentro sobre el sector energético convocado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) que se desarrolló en la ciudad de Neuquén.

Guzmán aludió a las restricciones en el mercado de cambio al afirmar que “para facilitar las inversiones directas (en el sector energético), hay que cambiar regulaciones de capital a las que impuso la administración anterior en el 2019”, tras el magro resultado registrado en las elecciones primarias de agosto por el entonces oficialismo.

“Hay que dar pasos a la normalización a la regulación de capital”, subrayó el ministro.

El titular del Palacio de Hacienda dijo que tras la invasión de Rusia a Ucrania, “se generó un nuevo mapa geopolítico” para la producción y exportación de energía, en especial de gas natural licuado (GNL)

“La clave para acelerar el sector energético es la inversión, donde un rol muy importante tiene YPF, junto al capital internacional, para que hagan una rápida transformación”, enfatizó.

“Para construir bien rápido ese escalamiento” en la producción y la exportaciones “tiene que haber estabilidad financiera y fiscal”, y a eso se le suman “nuevas regulaciones en la cuenta de capital”, que permitan el ingreso de divisas para el sector energético, agregó Guzmán.

“Es necesario construir infraestructura, y por eso estamos poniendo un foco allí, en uno de los proyectos más importantes, que es el gasoducto Néstor Kirchner, que hará que el gas sea un bien transable”, subrayó, tras lo cual señaló que el esquema también comprende “mejorar los gasoductos y oleoductos ya construidos, para lograr más eficiencia”.

Guzmán destacó que esto no solo equilibrará la balanza comercial en el sector energético, sino que además “permitirá aumentar la producción de fertilizantes”, lo que ayudará a lograr una situación de equilibrio en ese sector.

“Producir y exportar gas natural licuado (desde Vaca Muerta) generaría divisas para Argentina y ayudaría a reducir la restricción externa”, remarcó el ministro.

“En el sector energético se presenta una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo y esto podría ser transformacional para la Argentina. La clave para acelerar el desarrollo del sector energético es que haya un escalamiento significativo de la inversión”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

Guzmán cerró esa tarde el encuentro denominado “Experiencia-Energía” organizado por IDEA en Neuquén, en el que participó también la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, quien advirtió que “la transición energética” de combustibles fósiles a energías limpias es uno de los imperativos “en los que estamos trabajando, por los compromisos que asumimos y porque el cambio climático se ve en las calles, como los incendios que ocurrieron en Corrientes”.

Estos cambios “forman parte del reordenamiento mundial”, dijo Nicolini y destacó la oportunidad de Argentina para que “dejemos de importar combustibles fósiles y exportar energías limpias”.

Fuente: Télam

Tags: economía Guzman inversion Vaca Muerta



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman