El Gobierno congeló hasta 2022 las tasas aeroportuarias para vuelos de cabotaje

Por Impulso

La medida apunta a “no afectar la competitividad y productividad del sector; mientras se genera el resurgimiento del mismo, buscando alcanzar niveles crecientes de conectividad aérea para beneficio de usuarios y potenciación de los impactos del transporte aerocomercial”.

El Gobierno dispuso el congelamiento total de la Tasa de Uso de Aeroestación Doméstica (TUA) hasta la finalización de 2021, a través de la resolución 4/2021 del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La misma precisó que la medida apunta a “no afectar la competitividad y productividad del sector; mientras se genera el resurgimiento del mismo, buscando alcanzar niveles crecientes de conectividad aérea para el beneficio de los usuarios y la potenciación de los impactos directos e indirectos del transporte aerocomercial”.

Además, indicó que “las tasas aeronáuticas, correspondientes a operaciones domésticas que se efectúan en la Argentina, se encuentran no sólo entre las menos costosas de la región sino del mundo, optándose, criteriosamente, por la decisión de no incrementarlas para lograr ganancias de productividad y competitividad de los distintos actores del sector del transporte aereocomercial”.

Asimismo, la resolución determinó un aumento de US$ 6 a la Tasa de Uso de Aeroestación Internacional, que la lleva de los US$ 51 actuales a US$ 57 por cada pasajero internacional, embarcado en las terminales aéreas del Grupo “A” del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).

Este incremento regirá para los billetes de pasajes aéreos emitidos, a partir de mañana, para ser utilizados a partir del 15 de marzo próximo.

El 16 de diciembre último, el Gobierno prorrogó por 10 años la fecha original de finalización del contrato de concesión de Aeropuertos Argentina 2000, hasta 2038, con un plan federal de inversiones de US$ 2.500 millones, de los cuales se ejecutarán US$ 1.400 millones en los próximos siete años.

Fuente: Télam

Tags: cabotaje comercial economía tasas vuelos turismo interno



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman