El Gobierno de Santa Fe ofreció un 35% de aumento salarial a estatales

Por Impulso

La propuesta contempla el pago de la suba en tres tramos y una revisión en octubre.

El Gobierno de Santa Fe les ofreció a los gremios que representan a los trabajadores estatales un aumento salarial del 35% a pagar en tres tramos y una revisión en octubre para estudiar la evolución del índice de inflación, informó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

En una reunión con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el Gobierno ofreció un incremento del 18% en marzo, un 8% en julio y el restante 9% en septiembre, porcentajes idénticos a la oferta realizada ayer a los docentes.

En rueda de prensa, Pusineri señaló que en la oferta también se incluye “el pase a planta de trabajadores que ingresaron hasta diciembre del 2018“.

El funcionario dijo que se efectivizarán los concursos internos, por lo que unos mil trabajadores que estaban subrogando cargos quedarán firmes en esa categoría. Además, respecto de los trabajadores que están contratados, habrá un piso mínimo y tendrán un aumento del 30%.

LA VOZ DE LOS GREMIOS

La primera reacción de los gremios estuvo a cargo del secretario general de la seccional local de la UPCN, Jorge Molina, quien dijo que la oferta es un paso “muy importante, al tiempo que rescató que se trate de un aumento porcentual y no una suma fija.

Este año estaremos por encima de la inflación“, confió Molina al salir de la reunión celebrada en la Casa de Gobierno.

A su vez, el titular de ATE, Jorge Hoffmann, coincidió con la buena recepción de la oferta y remarcó que “es muy importante la cláusula” para revisar la marcha del índice de preciosy analizar que el salario de los trabajadores le siga ganando a la inflación“.

Télam

Tags: 35 por ciento aumento estatales oferta salarial Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman