El Gobierno de Santa Fe pone en marcha el programa AccionAR

Por Impulso

La medida propone un abordaje integral de la población infantil tras un convenio firmado por el ministro de Desarrollo Social santafesino, Danilo Capitani y la presidenta del Consejo, Victoria Tolosa Paz.

El Gobierno de Santa Fe anunció este miércoles la puesta en marcha del programa AccionAR, tras firmar un convenio con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que permitirá “un abordaje integral y conjunto de los problemas estructurales que golpean a la población infantil”, informaron fuentes oficiales.

El ministro de Desarrollo Social santafesino, Danilo Capitani, firmó en Rosario el convenio con la presidenta del Consejo, Victoria Tolosa Paz.

A través del mismo se acordó “la ejecución conjunta y coordinada de acciones que permitan la articulación e intercambio de información de políticas sociales, la producción de información socioeconómica y la planificación, coordinación y seguimiento de políticas públicas para mejorar la gestión”, informó la Gobernación.

Capitani remarcó que “el acuerdo alcanzado a través de este convenio nos permite trabajar de manera conjunta entre la nación y la provincia en referencia a la obtención y análisis de datos fundamentales para la implementación de políticas públicas que beneficien a los ciudadanos y ciudadanas más vulnerables”.

“Sólo un abordaje integral, conjunto y simultáneo nos va a permitir terminar con problemas estructurales que golpean a la población infantil”, agregó.

Por su parte, Tolosa Paz explicó durante el acto que “el programa AccionAR es una herramienta de información georeferenciada que permite detectar indicadores críticos en materia social”.

Además, dijo la presidenta del Consejo, “posibilita coordinar acciones conjuntas para la ejecución del plan en cada provincia”.

Según detalló, “el mismo contempla un mapa que permite encarar una búsqueda activa de una problemática social como el hambre a fin de implementar políticas contra la desnutrición infantil”.

 

Tags: AccionAR infancia población infantil política Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman