El Gobierno de Santa Fe ratifica que la mortandad de peces en el Salado fue por falta de oxígeno

Por Impulso

De esta manera descarta la presencia de herbicidas y metales pesados en el agua.

El gobierno de Santa Fe ratificó que la mortandad de peces observada en el río Salado en diciembre pasado se debió a la falta de oxígeno y no a la presencia de herbicidas y metales pesados en el agua, como comprobó un estudio científico, ya que están por debajo de los valores máximos establecidos por la ley nacional.

El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Gaspar Borra, indicó que la mortandad de peces se debió al fenómeno denominado hipoxia, que es “un fenómeno que se puede dar tanto en verano como en invierno y que se potencia por las condiciones hidrométricas (bajante) y climáticas”.

De esta forma, el funcionario ratificó lo informado por el Gobierno el 24 de diciembre pasado sobre la baja del nivel de oxígeno en las aguas, y no a la contaminación por presencia de herbicidas, plaguicidas y metales pesados como arsénico.

Para Borra, esos materiales contaminantes “están muy por debajo de los valores establecidos en la ley nacional. Son sólo 6 microgramos por cada litro de agua, cuando la ley en nuestro país indica un máximo de 90 microgramos”.

Sobre la hipoxia, dijo que se viene detectando aguas arriba del río Salado desde octubre.

“Las muestras que logramos tomar son tanto de los peces muertos como del agua. Se hicieron mediciones de oxígeno y dieron números realmente bajísimos. Es una hipoxia, casi anoxia”, añadió.

UN ESTUDIO DENUNCIÓ PRESENCIA DE AGROQUÍMICOS

Un estudio científico difundido la semana pasada dio cuenta de la presencia de agroquímicos tanto en el agua del río Salado, en su tramo final en territorio de la provincia de Santa Fe, como en los sedimentos y en los peces.

El trabajo, elaborado por integrantes del Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), permitió detectar en las branquias e hígado de sábalo “el herbicida 2,4-D” y “el insecticida organofosforado clorpirifos con 80” en el primer sitio de extracción de muestras y “clorpirifos 30” en el segundo.

Por otra parte, los especialistas también indicaron que “el 2,4-D por su efectos tóxicos y genotóxicos en peces, se puede clasificar como una sustancia muy nociva para los organismos acuáticos”.

Fuente: Télam

Tags: agroquímicos agrotóxicos Gaspar Borra hipoxia mortandad de peces peces rio salado Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman