El Gobierno de Santa Fe y los gremios docentes dialogarán sobre extensión horaria

Por Impulso

El encuentro, que se desarrollará en forma virtual, está previsto para las 17.30 y fue convocado para avanzar desde el aspecto técnico en la implementación de media hora por turno en el nivel primario.

El Gobierno de Santa Fe y los gremios que representan a los docentes iniciarán mañana en mesa paritaria las conversaciones en torno a la ampliación de media hora de la jornada escolar del nivel primario, para llegar en el distrito al piso de 25 horas de clases por semana, informaron fuentes oficiales.

El encuentro, que se desarrollará en forma virtual, está previsto para las 17.30 y fue convocado para avanzar desde el aspecto técnico en la implementación de media hora por turno en el nivel primario.

En cuanto a los gremios, tanto la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) como el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) pretenden iniciar en esta o en futuras reuniones una discusión en torno al adelantamiento de la cláusula de revisión de aumento salarial.

La convocatoria del Gobierno para mañana va en línea con lo solicitado por Amsafe, que pidió una urgente convocatoria porque “el ámbito para discutir sobre temas que afectan los derechos laborales es la paritaria”.

Tras la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) en Ushuaia, la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, se mostró confiada en que su distrito pueda llegar al piso de 25 horas de clases semanales en el nivel primario en este ciclo lectivo, comenzando por las escuelas rurales.

Los gremios santafesinos son reticentes en cuanto a añadir media hora de clases por día “sin poner en discusión los temas laborales”, entre los que enumeran los cargos docentes, las horas cátedra y otros reclamos que implican más recursos, como las mejoras edilicias y la calefacción, entre otros.

Tags: docentes educacion gremios política Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman