El gobierno dijo que es un eufemismo hablar de *default técnico* y habló sobre el *procesamiento de Boudou*

El jefe de Gabinete afirmó que el país cumple con sus obligaciones y comparó la situación del vicepresidente con la del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró este lunes que es "un eufemismo" hablar de default técnico pues el país pagó y está cumpliendo sus obligaciones.

El funcionario dijo que el propio juez Thomas Griesa alteró una relación contractual que se pactó conforme a las leyes que él representa. "Es la primera vez en la historia".

Griesa “no tomó una decisión a orden de desacato; el juez no se apropió de los fondos depositados para aplicar su propio fallo. Ello significa que, desde el punto de vista judicial, ha remarcado la importancia de la intervención del "special master", convocado para iniciar el proceso de diálogo que permita generar las condiciones de negociación”.

El Jefe de Gabinete reiteró que la posición de la Argentina, que fue difundida a través de solicitadas publicadas en los principales diarios internacionales y es que está “dispuesta y abierta a dialogar sobre las condiciones de negociación equitativas, justas, legales, para el ciento por ciento de los bonistas”.

Tras reseñar los pasos de la reestructuración de la deuda 2005-10 con el consenso del 92,4% de los bonistas y recordar que esta deuda no fue generada por este gobierno, señaló que el fallo original del juez Griesa generaba una alteración de los mecanismos de cumplimiento de la Argentina con los acreedores que adhirieron voluntariamente.

También advirtió que se pretende “incluir un eufemismo denominado ‘default técnico’. Cuando un país paga y cumple sus obligaciones financieras no puede el mismo juez alterar la relación de carácter contractual surgido del contrato de partes, que no fue objetada por la Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos”.

Sobre el vicepresidente de la Nación
Consultado sobre si el gobierno analizó, el pasado fin de semana, la situación procesal del vicepresidente Amado Boudou, el Jefe de Gabinete respondió que se ha trabajado en la agenda institucional referida a la complejidad de la causa judicial en Estados Unidos con los fondos buitre.

Asimismo, agregó: “en mi carácter de Jefe de Gabinete no soy abogado penalista para opinar sobre la situación procesal ni sobre la decisión del juez”; además “todo lo que había que decir ya se dijo”, al tiempo que habló sobre el ejercicio del periodismo independiente.

En tal sentido señaló “el caso del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, es exactamente el mismo” pero, sin embargo “uno observa que el centimetraje en los diarios o la participación en los medios de comunicación es casi inexistente”.

Además, agregó, los mismos dirigentes opositores se expiden con furibundas declaraciones con respecto a esta causa pero no lo hacen respecto de la causa del jefe de gobierno porteño. También se podría decir lo mismo de dos diputados en ejercicio, Oscar Aguad y Federico Sturzenegger. “Observo un tratamiento inequitativo y desigual”, aseguró.