El Gobierno extendió el bono de 5.000 pesos para el personal de la salud

Por Impulso

Los trabajadores de los geriátricos, servicios de traslados, atención primaria y quienes trabajan en análisis clínicos también percibirán la suma.

El Gobierno nacional dio a conocer  la extensión por 90 días del bono de 5.000 pesos para el personal de salud y amplió el alcance del estímulo que se otorgó en el marco de la pandemia, que ahora contemplará a los trabajadores de los geriátricos, servicios de traslados, atención primaria y a quienes trabajan en análisis clínicos.

Así lo informaron en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno los ministros Gines Gónzalez García (Salud) y Claudio Moroni (Trabajo); junto al secretario general de la CGT y titular del gremio de la Sanidad, Héctor Daer.

En la rueda de prensa, el ministro de Salud sostuvo que el bono de 5 mil pesos “es un estímulo necesario para el enorme esfuerzo que está haciendo el personal de salud, aunque nada equipara al riesgo y el esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia”.

Sobre la ampliación del alcance del bono, Gines González García explicó que “de 434.000 trabajadores que pagamos este mes, ahora casi llegaremos a los 700.000 trabajadores porque se mejoró la información y porque se van a incluir los trabajadores de geriátricos, traslados, ambulancias, atención primaria y análisis clínicos“.

Respecto del monto, el titular de la cartera sanitaria precisó que se mantiene” en 5.000 pesos y la extensión “será por tres meses”.

A su turno, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, expresó que el Gobierno “continua con este bono que ayuda a los trabajadores de la salud y ahora lo vamos a ampliar porque se considera que “es un sector fundamental y los trabajadores se están comportando de manera inobjetable”.

Vaya este bono como una muestra de apoyo a ese sector de trabajadores de salud, añadió el titular de la cartera laboral.

Télam

Tags: analisis clinicos atencion primaria bono Claudio Moroni geriatricos gines gonzalez garcia Héctor Daer Salud servicios de traslados trabajadores



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman