El Gobierno flexibilizará la construcción privada en algunos lugares del país

Por Impulso

Luego de la reunión con el comité de seguimiento del proceso de aislamiento social, accedieron a habilitar las obras en siete provincias.

El Gobierno reanudará la actividad de la construcción privada en San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Salta, Mendoza y Neuquén, en el marco de la nueva cuarentena administrada que comenzará el próximo lunes.

Esta habilitación, que responde al pedido de los Gobernadores de habilitar distintas actividades, permite poner en marcha una parte del sector que abarca desde las pequeñas obras de mejoras en viviendas hasta los grandes desarrollos inmobiliarios que emplean a más de 200.000 trabajadores.

La flexibilización de estas actividades requerirá el cumplimiento de los protocolos sanitarios elaborados por las respectivas provincias y deberán ajustarse a un informe técnico del Ministerio de Salud de la Nación, que reafirmará los cuidados ya establecidos.

“La vuelta va a ser con mucha prudencia, estamos en contacto con los profesionales que dirigen las obras para que ellos actúen con la aplicación de los protocolos de seguridad”, señaló Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman