El Gobierno flexibilizará la construcción privada en algunos lugares del país

Por Impulso

Luego de la reunión con el comité de seguimiento del proceso de aislamiento social, accedieron a habilitar las obras en siete provincias.

El Gobierno reanudará la actividad de la construcción privada en San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Salta, Mendoza y Neuquén, en el marco de la nueva cuarentena administrada que comenzará el próximo lunes.

Esta habilitación, que responde al pedido de los Gobernadores de habilitar distintas actividades, permite poner en marcha una parte del sector que abarca desde las pequeñas obras de mejoras en viviendas hasta los grandes desarrollos inmobiliarios que emplean a más de 200.000 trabajadores.

La flexibilización de estas actividades requerirá el cumplimiento de los protocolos sanitarios elaborados por las respectivas provincias y deberán ajustarse a un informe técnico del Ministerio de Salud de la Nación, que reafirmará los cuidados ya establecidos.

“La vuelta va a ser con mucha prudencia, estamos en contacto con los profesionales que dirigen las obras para que ellos actúen con la aplicación de los protocolos de seguridad”, señaló Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman