El Gobierno francés intenta detener la huelga

Por Impulso

Los funcionarios galos buscan puntos de acuerdo con los sindicatos para frenar las medidas de fuerza.

El Gobierno francés busca puntos de negociación con los sindicatos para poder desactivar la huelga contra su proyecto de reforma previsional, que mantiene parcialmente paralizado al país, sobre todo los transportes públicos de las grandes ciudades.

Mientras numerosos miembros del Ejecutivo recorren el país para explicar directamente a los ciudadanos los puntos claves de su plan, se multiplican los llamamientos al diálogo y la petición de que reactiven los transportes, sobre todo, de cara a las vacaciones de Navidad.

La secretaria de Estado de Economía, Agnès Pannier-Runacher, aseguró que hay numerosos puntos de su reforma sobre los que se puede negociar, en particular la bautizada como “edad de equilibrio” para la jubilación, fijada por el Gobierno en 64 años (actualmente es de 62 años).

Precisamente ese es el punto que más oposición ha despertado en el frente sindical, que lo considera, de facto, un retraso de la edad mínima de jubilación.

De hecho, el proyecto prevé que aquellos que quieran jubilarse antes de esa edad perderán parte de su pensión y quienes decidan prolongar su vida laboral verán aumentada su remuneración.

Esa edad de 64 años “es negociable, es solo una propuesta y nuestra puerta está abierta“, señaló Pannier-Runacher en la cadena de televisión BFM TV.

Más complejo parece el diálogo con otros sindicatos, como la CGT, que no se conforma con retirar ese punto de la reforma y exige la supresión completa de la misma.

Este sindicato, mayoritario en el sector de los transportes públicos, defiende los regímenes especiales que tienen esos trabajadores, que el Gobierno quiere igualar con el resto de los empleados.

En tanto, el país aparece por noveno día parcialmente bloqueado, con los transportes públicos casi desiertos en las grandes ciudades, sobre todo en París, largas colas en las pocas estaciones que funcionan y una circulación más densa de coches de lo que corresponde a un sábado.

Télam



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman