El Gobierno impulsa la inserción laboral de los jóvenes

Por Impulso

Con subsidios y planes de capacitación, desde el Estado apuntan a que las personas de 18 a 24 años "no bajen los brazos" después de un año y medio de restricciones motivadas por la pandemia.

El Gobierno nacional busca que los jóvenes “no bajen los brazos” después de un año y medio de restricciones motivadas por la pandemia de coronavirus y apunta a motivar a esa franja de la sociedad a través de subsidios y planes de capacitación y empleo en distintas actividades, que incluyen desde puestos de trabajo en Pymes a la adquisición de materiales de tecnología y conectividad, entre otros puntos.

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, lanzó el programa “Te Sumo, destinado a fomentar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en Pymes, una iniciativa que, hasta el momento, lleva inscriptos a 7.500 interesados y unas 150 empresas, que al contratar a aspirantes de ese rango etario se verán beneficiadas con una reducción en aportes patronales y un apoyo económico del Estado.

A esa iniciativa se suma el plan Argentina Programa, lanzado el lunes último por el presidente Alberto Fernández y que consiste en la capacitación en programación de 60 mil jóvenes de todo el país y subsidios de $100 mil para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet.

Los necesito movilizados“, exclamó el mandatario al presentar la iniciativa durante un acto en julio realizado en el predio de Tecnópolis y ante un auditorio compuesto por público juvenil.

Ambas iniciativas están destinadas a esa porción de la sociedad, que debió afrontar el cese de las clases presenciales en la universidad y la limitación de numerosas actividades recreativas y laborales con motivo de las medidas de cuidado motivadas por la pandemia.

En ocasión de la presentación del plan “Te Sumo”, Cafiero convocó a los jóvenes a que “no se vayan” del país y “no bajen los brazos, y advirtió que “se empezó a dar vuelta la página, no solo de la pandemia, sino de la desilusión y de la desesperanza del último gobierno, que no generó oportunidades” y que abandonó “un modelo de empleo y desarrollo“.

El Programa “Te Sumo”, que es una iniciativa conjunta de los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo, tiene el objetivo de incorporar a 50.000 jóvenes al empleo formal en la pospandemia.

Orientado a jóvenes de entre 18 y 24 años que cuenten con estudios secundarios completos, cubrirá entre el 70 y el 90% del sueldo inicial durante un año, con un aporte del Estado por cada salario que se adecuará al tamaño de la empresa, y que será de $18.000 en las microempresas; de $14.000 en las pequeñas y de $11.500 en las firmas medianas.

El programa tiene alcance federal y podrán inscribirse Pymes de todo el país, y que, entre otros beneficios, tendrán una reducción de las contribuciones patronales en el primer año desde la contratación de los jóvenes, y que llegará al 95% del total en caso de mujeres y personas no binarias y al 90% en el caso de los varones.

En tanto, “Argentina Programa” es un plan de formación de programadores que brinda una oportunidad para que los jóvenes accedan de manera igualitaria, y en las mismas condiciones, a los empleos del futuro que hoy son demandados por el sector del software.

Télam

Tags: argentina progama Gobierno insersion jovenes laboral te sumo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman