El Gobierno le dará asueto a los empleados públicos nacionales el 23 y 30 de diciembre

Por Impulso

El Gobierno Nacional indicó por medio del Boletín Oficial que sus empleados de la administración pública tendrán asueto el 23 y 30 de diciembre.

A través del decreto 820/2022, publicado este lunes se estableció la exención para estos días previos a las festividades de Navidad y año nuevo.

El documento, que lleva las firmas de Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, instruye a los organismos para que implementen las medidas necesarias a fin de mantener la continuidad de los servicios esenciales.

Llamativamente, en sus considerando, la medida radica en que, citando la Ley N° 27.399, les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año, estas festividades constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias que habitan el territorio argentino. 

Por otro lado, señala que la medida también tiene el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se hacen en estas fechas, por tanto, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes se encuentren lejos de sus seres queridos.

Tanto el 23 como el 31 de este mes tienen lugar un viernes, por lo que serían jornadas laborales. Además, en el artículo 4° del decreto se deja en claro que la medida no alcanza a las instituciones bancarias ni entidades financieras.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman