El Gobierno nacional bajará el Impuesto a las Ganancias a empresas

Por Impulso

La medida, que fue adoptada tras la reunión del gabinete económico, beneficiará a mas del 90 por ciento de las pequeñas y medianas empresas.

El Gobierno nacional decidió este martes reducir las alícuotas del impuesto a las Ganancias que deberán pagar las empresas a partir de un acuerdo alcanzado para reformular el proyecto de ley enviado en marzo pasado al Congreso para su tratamiento.

La decisión fue adoptada en una reunión de gabinete económico que encabezó el jefe de ministros, Santiago Cafiero, que contó con la asistencia del titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El Gobierno envió tiempo atrás un proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias de las empresas, en el que establecía que las compañías deberán pagar entre el 25 y el 35 de alícuota, pero ahora estableció que el 90 por ciento que son todas las pequeñas y medianas abonarán la tasa mas baja.

“Casi el 90 por ciento de las empresas pagará 25 por ciento”, señalaron las fuentes consultadas por Télam.

El Gobierno había fijado en el 2020 una tasa del 30 por ciento, por lo cual en el 2021 ese monto será mas bajo para la mayoría de las empresas ya que se ubicará en un 25 por ciento.

De esta manera se modifica el proyecto original y se rehacen las escalas, aumentando la progresividad del impuesto.

Fuentes parlamentarias subrayaron que sólo el 10 por ciento de las empresas que tienen ganancias pasará a pagar el 35.

EL PROYECTO ENVIADO AL CONGRESO

El Gobierno nacional envió el 11 de marzo pasado al Congreso Nacional un proyecto de ley que establece un sistema progresivo de alícuotas que se aplicarán a las Sociedades de Capital que oscilarán entre el 25 y el 35 por ciento y a la distribución de dividendos que será del 7 por ciento, con el fin de mejorar la recaudación fiscal.

El proyecto girado por el PEN establece que pagarán un 25 por ciento las sociedades de Capital con una ganancia de 1.300.000 pesos, un 30 por ciento de tasa aquellas que tengan una ganancia hasta $2.600.000.

En el tercer tramo se estableció que las sociedades con ganancias anuales superiores a 2.600.000 pesos pagarán una alícuota de 35 por ciento.

La distribución de los dividendos pagarán en todos los casos la alícuota del (7%), a través del impuesto cedular vigente.

Tags: beneficios cafiero economía empresas Guzman Impuesto a las Ganancias Massa pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman