El gobierno nacional instalará 40 paradas de colectivos con cámaras de seguridad y botón antipánico

Por Impulso

Está previsto que al menos 40 paradas del transporte urbano de pasajeros cuenten con cámaras de monitoreo y botones antipánico.

En el marco de una batería de medidas propuestas en materia de seguridad para la ciudad, desde el gobierno nacional aseguraron que avanzarán con la instalación del programa Paradas Seguras.

Además de lo antes mencionado, las paradas de colectivos estarán conectadas a un centro de monitoreo y tendrán cámaras de 360 grados con reconocimiento oficial. Por otro lado, contarán con baliza, altavoz y puertos para cargar el celular.

Por el momento el programa Paradas Seguras solamente se llevó a delante en diferentes partidos bonaerense, por lo que Rosario será la primera del interior en poder acceder al mismo. Está previsto que en una primera instancia se coloquen en esquinas consideradas inseguras en la ciudad.

Podrían estar operativas a partir del segundo semestre del año, tras la firma del correspondiente convenio.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman