El Gobierno no descarta llevar a juicio político a los miembros de la Corte Suprema

Por Impulso

Así lo adelantó el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, tras la asunción de Horacio Rosatti al frente del Consejo de la Magistratura. "Hay una causal de mal desempeño", señaló.

El viceministro de Justicia Juan Martín Mena endureció la postura del Gobierno nacional en medio de la tensión con la Corte Suprema por la composición del Consejo de la Magistratura, a la que tildó de “descalabro”.

“El descalabro que generó la Corte con esta decisión tomada en diciembre del año pasado y las posteriores a veces cuesta explicárselo a abogados así que imagínate para el público en general”, aseguró el funcionario en diálogo con Rolando Graña para AM 990, y continuó: “Lo más importante es que la Corte está arrogándose facultades que son de otro Poder del Estado, luego de 6 años estudiando una ley que llevaba 16 años de vigencia, concluyó que esa ley era inconstitucional por no respetar el artículo 14 de la Constitución”

Para Mena, el problema reside en el período de resolución de la Corte para oponerse a la ley ya en vigencia y en funciones, y por sobre todo, en la decisión de recuperar la vigencia de una norma que el Congreso había derogado 16 años atrás. “Es inédito y es lo que causa un gravamen en términos democráticos y de respeto de la instituciones”, denunció.

En el mismo sentido, el funcionario manifestó: “Lo que no registra antecedente es la decisión que toma de seguido la Corte de recuperar la vigencia de una ley derogada. No ocurrió nunca y eso es lo que le da la gravedad. Son pequeños pasos que degradan el sistema democrático”.

Y continuó: “No descarto juicio político, no puedo comprometer la posición del Poder Ejecutivo pero claramente hay una causal de mal desempeño. Es verdaderamente escandaloso”. Además, aclaró que Ricardo Lorenzetti avaló la inconstitucionalidad junto con sus colegas pero plasmó en su disidencia del fallo del 16 de diciembre.

“La Corte podría declarar inconstitucional la norma que regula el Consejo de la Magistratura, tendría que haber mantenido la vigencia de la ley que derogó. Nada impedía que se mantenga esa ley hasta que el Congreso sancione la ley que correspondía”, ponderó el viceministro quien, al mismo tiempo, cuestionó el fallo por perseguir “un interés netamente político”.

“No se explica la decisión de la Corte, no solo en reponer una ley derogada; no se explican los plazos, no se explica que se ponga en vigencia la ley derogada que los ponía justamente a ellos al frente del Consejo de la Magistratura. En el año 2014 avalaron esta ley que estuvo vigente hasta diciembre y lo vienen a considerar 6 años después. Paralizar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, argumentó el funcionario.

Por último, el viceministro de Justicia descartó que el Poder Ejecutivo avance por sobre la Justicia y contrapuso que lo único que se hizo fue criticar “los avasallamientos” de la Corte contra el Congreso Nacional. “Enviamos en noviembre un nuevo diseño del Consejo de la Magistratura, estamos haciendo todo el esfuerzo para que se dé la discusión en el Congreso. Me da vergüenza como argentino ver legisladores de la oposición avalando que otro Poder del Estado les secuestre la facultad de ellos para manejar los fondos y obstaculizar el Consejo de la Magistratura”, concluyó Mena.

Tags: Concejo de la Majistratura corte suprema Juan Martín Mena Juicio Político justicia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman