El Gobierno oficializó la quita de aranceles para fertilizantes y herbicidas

Por Impulso

El Gobierno finalmente oficializó este lunes una medida que el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado hace un mes: la reducción de aranceles para insumos clave para la siembra de trigo.

Cabe recordar que el 8 de abril Caputo informó que se iban a bajar los aranceles para importar herbicidas, y dos días después comunicó la misma medida, pero para los fertilizantes.

Esto quedó formalizado a través de un decreto que se publicó en el Boletín Oficial, y que incluye también reducciones y eliminación de aranceles para otros productos que importa Argentina, como los electrodomésticos.

En el caso del agro, se trata de las importaciones de fertilizantes a base de urea, nitrato de amonio y la mezcla de ambos, pero también de herbicidas a base de glifosato, atrazina y 2-4D.

“En el decreto 384/2024 se confirmó la medida anunciada por el ministro Caputo en relación a fertilizantes y herbicidas: se reducen los aranceles de los agroquímicos que oscilaban entre 35% y 3,6%. Los fertilizantes pasarán a tener 0%, incluyendo a la urea, el nitrato de amonio y la mezcla de ambos, que tenían un arancel para la importación de 5,4%, 6% y 3,6%, respectivamente”, informaron desde Casa Rosada este lunes.

La directora ejecutiva de Fertilizar, Fernanda González San Juan, había señalado precisamente ante Infocampo: “Necesitamos que se materialice (NdR: la publicación en el Boletín Oficial), porque sino podría pasar que alguien espere a fertilizar porque suponga que bajará el precio”.

En tanto, durante el fin de semana el vocero presidencial Manuel Adorni había expresado vía la red social X que “la siembra (como cada actividad en la Argentina) será cada vez más competitiva”.

“Los fertilizantes y herbicidas son insumos estratégicos para la agricultura y cumplen la función de proteger, alimentar y nutrir el cultivo”, afirmó.

Y cerró: “Por este motivo, la disminución de los aranceles motorizará su uso en la actividad agraria y mejorará el rendimiento del cultivo”.

 



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman