El Gobierno presentó a sectores empresarios el Nuevo Régimen de Fomento de Inversiones

Por Impulso

La iniciativa buscará dar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la nacional financiada con crédito externo.

El Gobierno nacional presentó ante dirigentes empresariales de la industria automotriz y de los hidrocarburos, el Nuevo Régimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones mediante el cual se buscará dar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la nacional financiada con crédito externo, siempre destinadas a incrementar las ventas externas.

En un encuentro que encabezó esta tarde por videoconferencia el presidente Alberto Fernández, se dieron a conocer detalles del decreto que será publicado mañana en el Boletín Oficial y con el cual se buscará incrementar las exportaciones, crear más empleo, fortalecer la competitividad de diversos sectores económicos y fomentar un crecimiento económico sustentable.

PUNTOS PRINCIPALES DEL NUEVO RÉGIMEN

El beneficio, que tendrá una duración de 15 años, requiere la presentación de un proyecto de inversión no menor a los US$ 100 millones, y tendrá al Ministerio de Desarrollo Productivo como autoridad de aplicación, por lo que apunta en particular a proyectos de la industria de los hidrocarburos, automotriz, minero, foresto industrial o agroindustrial, principalmente.

Durante la presentación, el ministro de Economía, Martín Guzmán destacó que la medida es resultado del “diálogo fructífero con los distintos sectores de la economía”, y remarcó la necesidad de “converger hacia un esquema de inversiones de capital que facilite y aliente las inversiones en la economía real”.

Al mismo tiempo, el nuevo esquema de fomento de las inversiones pretende “desalentar el movimiento de capitales de muy corto plazo que generan movimientos desestabilizantes en el tipo de cambio que afectan negativamente a la economía real”, explicó.

En el mismo sentido, el Ministro de Desarrollo, Matías Kulfas indicó que se “genera un marco de mayor previsibilidad y un régimen especial de acceso al mercado de cambios para grandes inversores, que van a tener disponibilidad de hasta un 20% de las divisas de su exportación para ser aplicados a inversiones”.

El régimen “incluye a empresas de diferentes sectores y que traccionan a gran cantidad de pymes, por lo que van a generar gran cantidad de empleo y desde el punto de vista productivo es una señal muy importante”, aseguró Kulfas.

El nuevo esquema prevé que el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación, y el tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.

El destino de esos fondos podrá ser el pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes.

Si los cobros de las exportaciones no se aplicaran inmediatamente a los usos previstos, los fondos podrán ser depositados hasta su utilización en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas y/o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos.

El régimen está dirigido a inversiones en los sectores foresto industriales, agroindustriales, hidrocarburífero, minero y de industrias manufactureras y se aplica a nuevos proyectos o para aquellos ya establecidos pero que busquen ampliar su capacidad productiva a fin de exportar.

También se aclara que no se consideran como inversiones a las colocaciones financieras o de portafolio; a la fusión o adquisición de empresas; o a la compra de cuotas o acciones o participaciones societarias.

EMPRESARIOS EN LA MESA

De la presentación participaron Hugo Eurnekian, CEO de Compañía General de Combustibles; Alfredo Vitaller, gerente general para la Argentina de Josemaría Resources; Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina; Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina; y Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

También formaron parte del encuentro Federico Veller, gerente General de Profertil; Teófilo Lacroze, presidente y CEO de Raízen Argentina; Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de Operaciones Upstream de Pan American Energy, y Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Oil & Gas.

Tags: Alberto Fernandez economía empresarios empresas exportaciones fomentar fomento inversiones Martín Guzman matias kulfas ministros Nuevo Régimen de Fomento de Inversiones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman