El gobierno presentó una nueva línea de créditos hipotecarios

Por Impulso

Serán 87 mil créditos para la construcción y refacción de viviendas a tasa 0% que ajustan según la variación salarial.

El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunciaron este martes el lanzamiento de créditos hipotecarios para construcción o refacción de viviendas en el marco del programa Casa Propia.

Se tratan de dos líneas de financiación con tasa 0 y ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar, basada en la evolución de los salarios, tanto para la compra de materiales y trabajos de mano de obra para mejoras habitacionales como para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.

Por otra parte, el presidente reconoció que hay ciudadanos que están atravesando problemas para afrontar el aumento de las cuotas de los créditos UVA y dijo que trabajan en una solución.

En el caso de los Créditos Casa Propia para refacción, se trata de 65.000 créditos personales que tendrán un plazo de 36 meses, tres meses de gracia y hasta $250.000 por préstamo.

Mientras que, para la construcción de casas nuevas en lote propio, se otorgarán 22.000 créditos por un monto máximo de 4 millones de pesos cada uno que podrán abonarse hasta en un plazo máximo de 30 años.

Para inscribirse hay que acceder a la web y elegir entre la opción de construcción o refacción.

Imágenes: Gentileza

Tags: casa propia Coeficiente HogAr construcción créditos hipotecarios Gobierno refacción tasa 0 vivienda



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman